Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 15:15:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Uno de los objetivos, identificar oportunidades de negocio

Un total de 24 firmas andaluzas realizan 270 entrevistas de negocio en el ‘III Encuentro Internacional Contract Andalucía’

Redacción Martes, 27 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

Extenda organiza esta cita que ha comenzado en Sevilla con una docena de operadores de México, República Dominicana, Miami, Colombia, Panamá, Reino Unido y España.

Un total de 24 empresas andaluzas de los sectores hábitat, materiales de construcción, arquitectura y hostelería, realizarán 270 entrevistas con una docena de agentes extranjeros durante el ‘III Encuentro Internacional Contract Andalucía’, que ha sido organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

[Img #15668]El ‘III Encuentro Internacional Contract Andalucía’ ha dado comienzo en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla, donde se contará con una agenda que contiene una jornada informativa, mesas de debate, sesiones de networking y una serie de visitas a proyectos de la industria andaluza del sector en Sevilla. Asimismo, durante los días 28 y 29 la cita proseguirá con esta ruta de visitas guiadas a proyectos arquitectónicos singulares en las provincias de Córdoba, Jaén y Málaga.

 

La delegación andaluza ha iniciado la presentación de sus productos y servicios ante la delegación internacional asistente compuesta por arquitectos, decoradores e interioristas de México, República Dominicana, Miami, Colombia, Panamá, Reino Unido y España. Estos agentes tienen proyectos operativos en los mercados de Latinoamérica, Oriente Medio, Europa y Estados Unidos.

           

El objetivo de este encuentro es dar conocer la oferta andaluza de ‘Contract’en el mundo e identificar oportunidades de negocio. De este modo, esta tercera edición se ha centrado en las claves de acceso y las oportunidades de negocio que presentan algunos mercados de Latinoamérica y el Caribe, así como otros mercados con potencial de la mano de sus principales operadores. Las actividades de esta acción han contado con la colaboración de UNEX, la ‘Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract’.

 

Empresas andaluzas

 

Las empresas andaluzas participantes provienen en su mayoría de Sevilla(Ekipashop; Valdés Vázquez; Habitando Alcalá; Grupo Gubia; Duocreativos; Universo Eirin; Glass Sur Fire Control; Fecosur; y Sevicam) y Córdoba (F. Franco e Hijos; Contracts&Interiors; Torrero; Pérez e Hijos Fábrica de Sillas; Rafitextil DTT 3.8; y Horeca Services).

 

 

 

Esta tercera edición se ha centrado en las claves de acceso y las oportunidades de negocio que presentan algunos mercados de Latinoamérica y el Caribe, así como otros mercados con potencial de la mano de sus principales operadores

 

 

 

También han acudido cinco firmas de Málaga (Luxury Stone Tino; Sunso; Novocuadro; Block Fast; y SunHouse 360); tres de Jaén (Alvic; Interiorismo Trinidad; y Monóculo Design) y una compañía de Almería (Grumar Project).Esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.

 

La delegación internacional tiene prevista la visita diversos proyectos y empresas como el diseño de Vázquez Consuegra en FIBES, el hotel Palacio de Úbeda de Interiorismo Trinidad; o las firmas Pérez e Hijos (Villaverde del Río),Torinco (Córdoba)y Grupo Alvic (Alcaudete), entre otras.

 

Exportaciones de hábitat de Andalucía

 

El sector hábitat andaluz ha crecido en sus exportaciones durante los primeros ocho meses de 2015 un 4,6% con respecto al período de enero a agosto de 2014, y ventas por valor de 328,5millones de euros, según los datos de Extenda-Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza.

 

Los productos más exportados durante dicho período han sido los artículos de limpieza (90 millones de euros) y los muebles con 82,7 millones que ver crecer sus ventas un 0,7%. Por provincias, Sevilla es la que más contribuye a estas cifras al acumular el 47,2% de las ventas regionales (155,2millones de euros) y le siguen Córdoba, con el 15,3% con 50,2 millones de euros y un alza del 10,5%; y Almería, con el 12,4% del total y 40,7 millones.

 

Por países, Francia lidera las ventas andaluzas del sector con 79 millones de euros (24% del total) con un leve descenso del 0,2%; seguido de Portugal con 51,8 millones (15,8% del total) y un alza del 2%;  Reino Unido con 42,3 millones de euros y un incremento del 15,2% con respecto a los primeros ocho meses de 2014; y Marruecos con 18,2 millones y crecimiento del 5,5%.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.