Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
BMP 2015 clausuró su Salón Profesional y recibió una gran afluencia de público en el pabellón 8 del recinto Montjuïc de Fira Barcelona.
Barcelona Meeting Point, que se celebró hasta el pasado domingo 25 de octubre en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira Barcelona, vivió su última jornada dedicada al sector profesional. El Presidente del Comité Organizador de Barcelona Meeting Point, Enrique Lacalle, manifestó su satisfacción y afirmó que “el balance es muy positivo. La presencia de los grandes fondos de inversión internacionales, la asistencia de inversores y APIS europeos, y las oportunidades de negocio que ofrece el inmobiliario español que vuelve a estar de moda en el mundo, han sido las claves del éxito del Salón Profesional”.
Lacalle resaltó que “BMP es el Salón de referencia en el sector inmobiliario nacional y europeo en otoño en Barcelona, donde se hacen negocios, contactos y se debate en profundidad el presente y el futuro del sector inmobiliario con la presencia de las principales figuras nacionales e internacionales”.
La presente edición generó muchos contactos y negocios sobre todo con los grandes fondos de inversión y los empresarios extranjeros, mayoritariamente de los países más tradicionales de Europa (Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Suecia e Italia). BMP ha contado con la participación de 39 grandes fondos de inversión internacionales, entre ellos cabe destacar a: Michael Abel, Director General de TPG Capital (Reino Unido), Guillermo Baygual, Director General de JP Morgan (Reino Unido), Florian Brendt, Directo de Inversión de ECE Projektmanagement (Alemania), Wenceslao Bunge, Director General de Credit Suisse (Reino Unido), Ramon Carmina-Mendizabal, Socio Director de Cale Street Partners (Reino Unido), Philippe Camus, Consejero Delegado de Shaftesbury Asset Management Group (Luxemburgo), John Carrafiell, Cofundador y Director General de GreenOak Real Estate (Reino Unido), Joaquín Castellví, Soci de Stoneweg (Italia), Emanuele Dubini, Consejero Delegado de FREO (Francia), Olivier Elamine, Consejero Delegado de Altria Office (Alemania), Javier García-Carranza, Director General de Morgan Stanley (Reino Unido), Juan González, Directora Ejecutivo de Morgan Stanley (Reino Unido), Fátima González-Haba, Directora Ejecutiva de Morgan Stanley (Reino Unido), Jan Hazelton, Vicepresidente de Desarrollo en Europa de Four Seasons Hotels (Reino Unido), Andrew Jackson, Director Comercial en el Sur de Europa de First Title Insurance (Reino Unido), Ascan Kókai, Director de Desarrollo y Gestión de Activos de NH Hoteles Deutschland (Alemania), Miguel Lainez, Socio de Cale Street Partners (Reino Unido), Rachel Lupiani, Socia de Oak Tree (Francia), Marc Manasterski, Socio y Director Global de Inmobiliario de Quilvest & Rep (Luxemburgo), George Minns, Socio y Responsable para el Sur de Europa de Europa Capital (Reino Unido), Timothy Mooney, Director General de Varde Partners (Reino Unido), Michiel Olland, Socio Director de Shuman Capital (Holanda), Jason Oram, Socio Directo del Sur de Europa de Europa Capital LLP (Francia), Francesco Ostuni, Director General de GreenOak Real Estate (Reino Unido), Ronald Rawald, Socio Director de Inmobiliario en Europa de Cerberus European Capital (Reino Unido), Jaime Riera, Director de Inversión de Credit Suisse (Reino Unido), Ignacio Rodríguez Fonseca, Director General de Blackstone Property Management (Reino Unido), Tad Shay, Fundador y Socio Director de Red Storm Capital (Reino Unido) y Cristiano Stampa, Director de Inversiones Internacionales de Generali Real Estate (Italia).
El Salón dedicado al público presentó la mayor oferta inmobiliaria del mercado con los mejores precios y financiación
Clúster de Inversores y “Shop in Barcelona. Real Estate”
Dentro del Salón Profesional también tuvo lugar, por quinto año consecutivo, el Clúster de Inversores, una área exclusiva para los profesionales de la inversión, tanto desde la vertiente de la oferta (propietarios, promotores, agentes comercializadores y consultores) como de la demanda (fondos, compañías de seguros, bancos de inversión, “family offices”).
Igualmente, otro aspecto que contribuyó notablemente al éxito del Salón Profesional de Barcelona Meeting Point fue la renovación del Clúster “Shop in Barcelona. Real Estate”, que volvió a poner en contacto a las empresas inmobiliarias españolas con inversores y agentes de la propiedad de los principales países de Europa (Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Países Escandinavos, Alemania, Suiza…).
Desde 2011 Barcelona Meeting Point ha celebrado con éxito los “Russian Meeting Point” (que también se organizaron en Marbella y Benalmádena en 2012 y 2013 respectivamente) con objeto de facilitar las ventas residenciales a los inversores rusos. Y en 2013 se incorporó a este formato a los pujantes compradores chinos y, a partir de 2014, a mercados más tradicionales de Europa, que son actualmente los que más están comprando en España. Tal y como apunta Enrique Lacalle “en el primer trimestre de 2015 un 12,2% de las viviendas adquiridas en España fueron compradas por ciudadanos extranjeros”. Lacalle también recuerda que “los principales clientes del inmobiliario español son británicos (19,85%), franceses (8,11%), alemanes (7,65%), belgas (6,49%), suecos (5,59%), italianos (5,3%), rusos (3,94%), chinos (3,93%), rumanos (3,85%) y noruegos (3,16%)”.
La importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad
El Symposium Internacional de Barcelona Meeting Point también fue el escenario de la Jornada Eficiencia Energética y Soluciones Sostenibles para Vivienda, Retail y Oficinas. Si bien el programa se centró en Retail y Centros Comerciales, el interés ha recaído en las oficinas y las viviendas. Cabe recordar que la edificación es un sector de enorme influencia en la evolución del consumo de energía y las emisiones de CO2. En el conjunto de la Unión Europea, los edificios son responsables del 40% del consumo total de energía y del 36% de las emisiones de dióxido de carbono. En España, las viviendas y los edificios del sector terciario representan el 26% del consumo de energía final, un 17% y 9%, respectivamente.
En este sentido, la rehabilitación y el mantenimiento de edificios para hacerlos más eficientes energéticamente es una de las grandes bazas en la nueva estrategia Europea. Tanto porque el sector de la construcción, recupere la competitividad así como por la necesaria adaptación al cambio climático.
El sector residencial, así como el retail y oficinas también puede jugar un papel importantísimo para la mitigación de estos efectos asumiendo nuevos pasos y limitando sus propias huellas residuales y energéticas. Además, tienen influencia directa en la opinión y en el sentir de la sociedad.