Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 08:37:53 horas

Junto con la certificación Halal

Las relaciones personales, clave para exportar a países árabes

Redacción Lunes, 26 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

Así lo debatieron los participantes a la mesa de comercio exterior celebrada en el marco de la feria ExpoHalal Spain 2015.

Las relaciones cara a cara son una de las claves para poder exportar a los países árabes, junto con la certificación Halal y una visita previa al país, debatieron los participantes a la mesa de comercio exterior celebrada en el marco de la feria ExpoHalal Spain 2015.

 

[Img #15621]A la hora de establecer relaciones comerciales con los países árabes “las relaciones personales son fundamentales. El contacto personal no es sólo necesario, es imprescindible”, destacó la jefa del Departamento de Alimentos del Instituto español de Comercio Exterior (ICEX), Paloma Escorihuela, durante su participación en la mesa “Claves para exportar a países árabes” de la primera feria Halal de España.

 

Escorihuela explicó que el ICEX venía notando desde hacía ya unos años el interés de muchas empresas españolas por exportar a países que requieren de una certificación Halal, “algo que la situación económica actual ha impulsado, pues salir al exterior ya no es una opción, sino una obligación”, añadió.

 

 

El contacto personal no es sólo necesario, es imprescindible”, destacó la jefa del Departamento de Alimentos del Instituto español de Comercio Exterior (ICEX), Paloma Escorihuela

 

 

Los productos y servicios Halal son aquellos permitidos a los musulmanes y a menudo requieren de una certificación, sello que garantiza su procedencia y trazabilidad. “Incluso nuestras exportaciones a otros países árabes o musulmanes como podrían ser Pakistán y Malasia, han de llevar estas certificaciones”, comentó por su parte Salem Nasser Al Bortmany, del Comité Industrial de la Cámara de Comercio de Omán, país musulmán.

 

Respecto a las formas de pago, éstas no difieren de las utilizadas con otros mercados, si bien las cartas de crédito son la forma más aceptada y aconsejada, según indicaciones del director de Corporate Banking de Madrid de Attijariwafa Bank, presente en la mesa.

 

En lo que coincidieron tanto Montoya como Escorihuela, es en la necesidad de  “asesorarse e informarse primero”, viajando el país o asistiendo a ferias internacionales, aunque sólo sea como visitante.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.