Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Encuentro internacional que forma parte del proyecto MED-DESIRE

APREAN exporta el modelo andaluz de renovables a países mediterráneos

Redacción Jueves, 22 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

En encuentro internacional celebrado en El Cairo con participación de entidades públicas de Italia, Egipto, Túnez, Líbano y Andalucía.

La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) ha llevado el modelo de desarrollo de la industria renovable andaluza al encuentro internacional que, sobre energías limpias, se ha celebrado recientemente en la ciudad egipcia de El Cairo, con la participación de organismos públicas de países como Italia, Egipto, Túnez, Líbano y la propia España, más concretamente Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

 

[Img #15557]En el encuentro, los representantes de los citados  países mediterráneos, que consideran modélico el nivel de implantación de energías renovables realizado en Andalucía, han demandado información detallada de las vicisitudes y problemas encontrados a lo largo del tiempo en esta región española, así como de la planificación realizada, de las normativas aprobadas y de las fórmulas de implantación puestas en marcha en la comunidad.

 

“Nos hemos encontrado con un interés enorme en conocer cuál ha sido nuestra trayectoria y  quieren empaparse de todo nuestro conocimiento y experiencia  porque estos países están en un momento embrionario de su industria renovable y miran a Andalucía y sus empresas como referente principal a seguir”, ha explicado el secretario general de APREAN, Carlos Rojo.

 

 

 

La asociación abre posibilidades de negocios para las empresas andaluzas de energías limpias

 

 

 

A la vez, APREAN ha mantenido reuniones con el embajador de España en Egipto, con la representante de Naciones Unidas para la zona mediterránea y con la delegada de la Unión Europea en la zona, así como agregados comerciales de los países representados.

 

“Todos coinciden en reclamar la intervención de empresas andaluzas en estos Estados ya que existe una gran demanda, sobre todo de pequeñas y medianas empresas de renovables, para dar servicio a los desarrollos que actualmente están en marcha, por lo que se plantean importantes oportunidades de negocio”, ha destacado Carlos Rojo

 

El encuentro internacional forma parte del  proyecto MED-DESIRE (“MEDiterranean DEvelopment of Support schemes for solar Initiatives and Renewable Energies” ) que tiene por objeto avanzar de forma colaborativa, entre los países de la zona del Mediterráneo que forman parte del proyecto, en los campos normativos, económicos y organizativos de las tecnologías de energías renovables de manera que puedan alcanzarse resultados tangibles en el desarrollo de la industria energética limpia en los citados países.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.