Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La industria del automóvil aporta valor añadido al país

Se cumple un año consecutivo de crecimiento en las ventas de camiones

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 14 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

El mercado de vehículos industriales crece un 75% en septiembre, impulsado por el PIMA Transporte Financiación.

[Img #15392]El mercado de vehículos industriales crece en el mes de Septiembre un 75% con 1.745 unidades. En el conjunto de los nueve primeros meses del año este mercado alcanza un volumen de 14.799 unidades, con un 51,9% más que el año anterior.

 

Las ventas de vehículos nuevos y en este caso el crecimiento de las matriculaciones de vehículos pesados, ayudan a dar una visión industrial y económica de un país. En este sentido, la evolución que está teniendo este segmento, muestra que la industria en general y la del automóvil en particular, están aportando valor añadido al país, con el fin de establecer oportunidades tecnológicas e industriales para el desarrollo de la economía.

 

Este fuerte crecimiento también pone de manifiesto la eficacia de una herramienta de rejuvenecimiento del parque como el Plan PIMA Transporte Financiación para dinamizar un mercado como el de vehículos industriales donde el camión se transforma en un elemento básico de supervivencia para empresas, pymes y autónomos. Sigue siendo necesario rejuvenecer aún más el parque de vehículos industriales, que está muy envejecido y en consecuencia tiene reflejos negativos respecto a la seguridad vial y al medioambiente.

 

 

 

Las ventas de vehículos nuevos y en este caso el crecimiento de las matriculaciones de vehículos pesados, ayudan a dar una visión industrial y económica de un país

 

 

 

Matriculaciones por segmentos

 

Los vehículos industriales ligeros, en Septiembre crecen un 10% y 44 matriculaciones. En el conjunto de los nueve primeros meses del año se mantienen estables 0% y 400 unidades. En el caso de los industriales medios en Septiembre, registran crecimiento del 64,4% y 166 unidades. En el periodo Enero- Septiembre este segmento acumula un incremento del 44,8% y 2.009 matriculaciones.

 

Los industriales pesados experimentan un crecimiento en Septiembre del 79,3% y 1.535 unidades. En Enero- Septiembre reflejan un alza del 55,7% con un total de 12.390 unidades. Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas en Septiembre con un 97,5% de crecimiento y un volumen de 158 unidades. En los nueve primeros meses alcanzan un volumen total de 1.661 matriculaciones y un crecimiento del 56,7% Por último, el segmento de los tractocamiones aumenta un 77,4% en Septiembre con 1.377 unidades. En el período Enero- Septiembre aumentan un 55,6% con un total de 10.729 matriculaciones.

 

Autobuses, autocares y microbuses crecen a buen ritmo

 

Este segmento muestra un crecimiento del 52% en el mes de septiembre y 500 unidades. En los primeros nueve meses acumula un crecimiento del 46%, con un total de 2.145 unidades matriculadas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.