Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:25:22 horas

En el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

Economía organiza más de 400 entrevistas de negocios en los Encuentros Internacionales de Greeencities 2015

Redacción Empresa Exterior Lunes, 12 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

La Consejería Economía y Conocimiento, a través de Extenda y la Agencia Andaluza del Conocimiento convocaron a 35 operadores internacionales.

[Img #15358]Más de 400 entrevistas de negocios se cerraron en los encuentros internacionales organizados por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la Agencia Andaluza del Conocimiento, en el marco del certamen ‘Greencities & Sostenibilidad 2015’ de Málaga.

 

El foro internacional ‘Greencities & Sostenibilidad 2015’, que se celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, reunió durante los días 7 y 8 de octubre a más de 4.000 profesionales y un millar de entrevistas de trabajo. Según la organización del evento, Málaga se erigió como el punto de encuentro de 32 países diferentes, 142 ciudades y más de 800 entidades públicas y privadas.

 

El objetivo de la Consejería en este foro ha sido impulsar la transferencia de conocimiento entre entidades andaluzas e internacionales en el ámbito de las 'smart city' y contribuir al posicionamiento de Andalucía y de sus empresas del sector servicios como referentes en materia de ciudades inteligentes y sostenibilidad a nivel internacional. El foro reunió a las principales entidades interesadas en los retos de las ciudades sostenibles e inteligentes, entre las que se encontraron el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), IBM, Telefónica, Indra, Arnaiz & Partners, Cellnex Telecom y Ingeteam.

 

Extenda: empresas andaluzas participantes

           

Las empresas participantes en las más de 200 reuniones de negocio organizadas por Extenda provinieron, en su mayoría, de Sevilla (Acciona Producciones y Diseño; Arquipolis; Aytos Soluciones Informáticas; Ingenostrum; Instituto Andaluz de Tecnología; Isotrol; Track Global Solutions; Speakers Corner; Ingeniería y Gestión del Sur; EEDEA; y Wellness Smart Cities and Solutions).

 

 

 

Según la organización del evento, Málaga se erigió como el punto de encuentro de 32 países diferentes, 142 ciudades y más de 800 entidades públicas y privadas

           

 

 

Asimismo, asistieron empresarios de Granada (Cuerva Energia Internacional; Nazaries Information Technologies; Serinac Insonorizaciones; y SICI Dominus); Almería (Desarrolla Consultores de Investigación y Calculo); Cádiz (Ineria Management y Racero Consultores); y Córdoba (Mobidrive). El resto de firmas representaron a Jaén (Incasur Ingenieros Consultores); Huelva (LAR Arquitectura); y Málaga (Construcciones Vera).

 

Encuentros Agencia del Conocimiento

 

Por otra parte, la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) celebró 200 encuentros bilaterales (B2B) de carácter internacional que registraron la participación de 74 operadores de ocho países diferentes (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovenia, Malta, Portugal y España). De estos participantes 52 fueron españoles, de los que un total  de 43 eran andaluces,  y  22 internacionales. Entre la participación de las firmas y entidades de la comunidad destacaron 19 de Sevilla, 14 de Málaga, cuatro de Jaén, dos de Córdoba, dos de Cádiz, una de Granada y una de Almería.

 

Extenda: Operadores internacionales

 

Por otro lado, Extenda invitó a trece operadores internacionales de los ocho países latinoamericanos con mayores posibilidades en el ámbito de negocio de las ciudades sostenibles e inteligentes, entre los que se encontraron Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. También acudió EE.UU., un mercado de máximo interés para el entramado empresarial andaluz al ser el segundo país del mundo en el uso del español tras México, y sede del Banco Mundial y el BID.

 

La agenda del encuentro también acogió espacios de networking con el fin de establecer acuerdos de colaboración y además, a parte de las citas previstas, los participantes forjaron nuevas entrevistas que no han sido computadas. Esta acción está cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.