Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 08:01:19 horas

Están previstas más de 500 reuniones individuales

IVACE Internacional celebra una misión inversa con 24 importadores de 13 países de los sectores hábitat y materiales de construcción

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 07 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

El objetivo es facilitar nuevos acuerdos comerciales con firmas especializadas en el desarrollo de proyectos de hábitat que permitan a las empresas de la Comunitat introducir sus productos en nuevos mercados.

[Img #15274]Veinticuatro importadores de los sectores de hábitat (textil hogar, iluminación y mueble) y de materiales de construcción se reunirán con empresas de la Comunitat Valenciana interesadas en cerrar acuerdos comerciales en el marco de una nueva misión inversa organizada por IVACE Internacional que inició el 6 de octubre y concluye el jueves 8 de octubre.

 

La directora general de Internacionalización, Mónica Cucarella, ha explicado que "en esta ocasión reunimos en Valencia a 24 importadores y prescriptores de 10 países para que conozcan la oferta de producto de nuestras empresas de los sectores de hábitat y materiales de construcción, donde la Comunitat muestra un gran potencial. El objetivo es facilitar nuevos acuerdos comerciales con firmas especializadas en el desarrollo de proyectos de hábitat que permitan a nuestras empresas introducir sus productos en nuevos mercados".

 

En esta ocasión los importadores y prescriptores (arquitectos, decoradores, etc) proceden de Angola, Argelia, Azerbaijan, Colombia, Kazajstan, Corea, Malasia, Marruecos, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Rusia y Turquía.

 

Noventa y una empresas de la Comunitat van a participar en los encuentros en los que están previstas más de 500 reuniones individuales. Tras dos días de entrevistas los importadores visitarán las sedes de aquellas empresas por las que hayan mostrado más interés.

 

La Directora General de Internacionalización ha destacado la oportunidad que supone celebrar este tipo de misiones ya que las empresas tienen acceso a interesantes contactos sin desplazarse de la Comunitat y a un coste simbólico para la empresa. Este tipo de misiones da resultados a medio y largo plazo y permite a las empresas participar en proyectos en distintos mercados, con la posibilidad de darse a conocer y ampliar su presencia en los mismos".

 

"Esto es posible gracias a nuestra presencia en distintos mercados, lo que nos permite seleccionar interesantes contactos que desean incorporar los productos valencianos a su oferta. Así facilitamos la apertura de nuevos mercados a las pequeñas empresas de nuestro territorio, que de forma individual tendrían mucho más difícil el acceso a contactos de este nivel".

 

 

 

Tras dos días de entrevistas los importadores visitarán las sedes de aquellas empresas por las que hayan mostrado más interés.

 

 

 

“En esta ocasión, además de traer a importadores de mercados más conocidos por nuestras empresas hemos querido facilitar el acceso a mercados emergentes donde nuestra presencia todavía no es representativa como puede ser Angola, Azerbaiyán, Kazakstán, Malasia o Corea”.

 

Durante los días 6 y 7 se celebrarán encuentros individuales concertados por las propias empresas - están previstas más de 500 entrevistas - y el día 8 de octubre los importadores visitarán las sedes de las empresas que hayan seleccionado.

 

Firmas de alto nivel

 

Entre los importadores que visitan la Comunitat Valenciana destaca Archpoint, de Rusia, un despacho de arquitectura y diseño que ha desarrollado más de 150 proyectos en Moscú, San Petersburgo, Astana, Sochi, Dubai y Odessa. Se dedican al diseño llave en mano de restaurantes de alta cocina, oficinas, clubs, tiendas y hoteles de 5 estrellas.

 

Procedente de Colombia, participa Atelier Casa, firma especializada en el diseño de interior y decoración con trayectoria de más de 30 años en diversos países en Latinoamérica. Se dirigen a clientes particulares de poder adquisitivo alto, constructoras, hoteles y restaurantes.

 

Tabanlioglu Architects es una de las empresas más antiguas y prestigiosas de Turquía que ha realizado proyectos como el Centro Cultural Ataturk o el Museo de Arte Moderno de Estambul. También desarrollan proyectos fuera de Turquía como Kazajstán, Japón y Rusia.

 

Desde Malasia viajan representantes de Ipmuda Berhad, una de las empresas más importantes del sector de materiales de construcción. La empresa cuenta con 550 empleados y con 30 oficinas en Malasia y Singapur. Considerado el principal proveedor de materiales de construcción para proyectos tanto a nivel privado como del gobierno malayo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.