Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:07:08 horas

Actividades del 28 de septiembre al 7 de octubre

Colombia y Ecuador, aliciente comercial para los exportadores vascos

Redacción Empresa Exterior Martes, 29 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

La prospección comercial es organizada por la Cámara de Bilbao, con la colaboración de las de Álava y Gipuzkoa y el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

[Img #15103]

 

Dieciocho empresas vascas participan desde el 28 de septiembre en un viaje de prospección comercial a Colombia y Ecuador, hasta 7 de octubre, organizado por la Cámara de Bilbao, con la colaboración de las de Álava y Gipuzkoa y el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

 

El objetivo de la delegación empresarial, que visitará Bogotá, Medellín, Quito y Guayaquil, es ayudar a las empresas a conocer las oportunidades de negocio que ofrecen los mercados colombiano y ecuatoriano; realizar contactos comerciales con importadores, distribuidores y grandes usuarios de equipos industriales, materiales y equipamiento para construcción; así como potenciar las ventas de productos vascos en estos países latinoamericanos.

 

Colombia sigue disfrutando de una buena situación económica con tasas de crecimiento muy saneadas, y Ecuador sigue resultando un país de interés, a pesar de haber puesto unas sobretasas arancelarias para tratar de evitar grandes importaciones y con motivo de la bajada de ingresos por el petróleo.

 

Colombia

 

La economía colombiana creció un 4,6% en 2014. Si bien el arranque en 2015 no ha sido tan positivo, destaca la creciente importancia e inversión de las empresas vascas en este país donde sobresale Medellín, ya que ha sido una de las ciudades latinoamericanas que más ha crecido desde 2014.

 

En los últimos años, Colombia está siguiendo el modelo económico chileno, aprobando y negociando acuerdos comerciales. Además, cada vez hay más buenas perspectivas empresariales -que auguran un aumento de dos puntos del PIB-, a la espera del cierre de las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, un acuerdo necesario para acabar con el conflicto armado más antiguo del hemisferio occidental.

 

El país caribeño, tiene uno de los niveles más elevados de seguridad jurídica para la inversión extranjera y, esta circunstancia, junto con la elevada capacitación de sus profesionales, la progresiva desaparición de los conflictos armados, y la mejora de la seguridad ciudadana, hacen que se convierta en uno de los destinos más atractivos para el empresariado vasco.

 

 

 

Entre los objetivos de la prospección destaca el realizar contactos comerciales con importadores, distribuidores y grandes usuarios de equipos industriales, materiales y equipamiento para construcción; así como potenciar las ventas de productos vascos en estos países latinoamericanos

 

 

Las exportaciones vascas a Colombia aumentaron un 18,7% en 2014 respecto a 2013, alcanzando la cifra de 78 millones de euros. Los principales productos que nos compra son: fundición, hierro y acero; maquinas y aparatos mecánicos; manufactura de fundición, hierro y acero; papel, cartón y sus manufacturas y materiales plásticos.

 

En cuanto a las importaciones de productos colombianos a Euskadi destacan los aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos que representan un 90% de total.

 

Ecuador

 

En julio pasado, el país centroamericano alcanzaba un acuerdo con la Unión Europea para la reducción paulatina de sus aranceles. El crecimiento medio de la economía de 2007 a 2013 ha sido del 4,3% anual, superando la media de Latinoamérica y el Caribe.

Su economía sigue dependiendo de la exportación de materias primas: el petróleo es su principal fuente de riqueza, seguido de las frutas (banano, camarón, cacao y café) y el pescado.

 

Otros indicadores de crecimiento y mejora son el aumento considerable de la inversión pública y el incremento salarial de los trabajadores.

 

Sus proyectos a desarrollar se centran en el sector de infraestructura energética (energía hidroeléctrica), transporte y sectores sociales, y también la profesionalización de la agricultura.

 

Los productos más exportados desde el País Vasco son los pescados, moluscos y crustáceos, y las maquinas y aparatos mecánicos; mientras que lo más importamos de Ecuador son los combustibles, aceites y minerales.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.