Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 22:28:58 horas

Se prevé la visita de más de 6.000 profesionales

Calienta motores en Chile la tercera edición de SICUR LATINOAMERICA

Redacción Empresa Exterior Martes, 29 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Organizado conjuntamente por IFEMA y FISA, el Salón inaugura su tercera edición el próximo 30 de septiembre en Espacio Riesco de Santiago de Chile.

[Img #15102]El próximo miércoles, 30 de septiembre, se inaugura  en Espacio Riesco de Santiago de Chile, la tercera edición de  SICUR Latinoamérica,  Exhibición Internacional de Equipos, Productos, Tecnologías y Servicios para la Seguridad Integral, que organizan conjuntamente IFEMA y FISA, y que durante tres días situará a  las empresas del sector en un escenario de grandes  oportunidades de expansión, favorecido por la creciente demanda que, en materia de seguridad,  se viene produciendo en Chile así como en el  resto de países del entorno latinoamericano.  

 

Esta tercera  versión internacional de  SICUR, una de las más importantes ferias industriales de IFEMA, cuenta, entre otras,  con la participación de  un grupo de empresas –españolas e internacionales-  interesadas en abrirse camino en este mercado, y que acuden al Salón como resultado de la gestión  que lleva a cabo IFEMA enfocada a facilitar  nuevas vías de negocio a los sectores representados en sus ferias.  Este grupo de empresas mostrarán a los más de 6.000 profesionales que se prevé que visiten el Salón,   las innovaciones tecnológicas de última generación destinadas a protección de personal, ropa de seguridad, intervención y rescate, medios para la protección y prevención de incendios, evacuación y mantenimiento, así como alarmas y componentes, blindajes, sistemas de control de acceso y monitorización, entre otros.  

 

A esta participación se suma el apoyo y colaboración  de las principales patronales españolas del sector, entre las que se encuentra   la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL);  la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego AESPI), la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) y la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER).

 

 

 

Con la participación de un centenar de empresas y un amplio programa de actividades, exhibiciones y una rueda de negocios con más de 250 encuentros comerciales

 

 

 

Además, SICUR LATINOAMERICA  reúne la oferta de un centenar de empresas  que mostrarán un escaparate integral del sector de la seguridad en torno a las áreas  Seguridad y Salud Laboral; Seguridad ante Emergencias y Catástrofes, y Seguridad en Prevención y Protección Ciudadana y Privada. Tres segmentos estratégicos para el mercado chileno, como confirma el fuerte respaldo institucional  que presta al Salón, el propio Gobierno del país Chile, así como de diversos entes de importante peso en este entorno, como Bomberos de Chile, entre otros muchos.

 

Rueda de negocios

 

Entre las diferentes actividades programadas para esta edición, hay que subrayar la celebración de una rueda de negocios enfocada a establecer alianzas estratégicas  entre  las empresas expositoras y distintos profesionales que demandan innovación en diferentes ámbitos de la seguridad. Una agenda que, en esta ocasión, contará con más de 250 encuentros comerciales con la presencia profesional confirmada de  la Caja Compensación 18 de Septiembre; el  Banco Security; el Banco Corpbanca; el  Banco Chile;  Petrobras;  Salfa;  Bomberos de Chile; Armada de Chile;  Sodimac Area comercial;  Carabineros de Chile;  Surlat;  Salcobrand;  Gasco;  Banco BBVA;  Hotel Fundador;  Hotel Crowne Plaza Santiago;  Clínica Central,  Copec y  ASMAR

 

Congreso Internacional y otras actividades

 

SICUR Latinoamérica será también  marco  de celebración de un programa de actividades de excelencia que abordará los tópicos que tienen hoy los países para enfrentarse a temas de seguridad, y que tendrá su máximo exponente en el Congreso Internacional “La Seguridad que queremos: visión y gestión estratégica.

 

El programa se completa con la organización de diversos  Workshops  o charlas técnico-comerciales a cargo de empresas e instituciones del sector que ofrecerán información adicional sobre nuevos productos y tecnologías; y  una amplia agenda de  exhibiciones sobre  técnicas de rescate y emergencia,  prácticas de descenso, operaciones con materiales peligrosos y herramientas diversas para el uso industrial, etc. que tendrán lugar en la Zona de Demostraciones.    

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.