Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 09:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Organiza IFEMA, del 29 de septiembre al 2 de octubre

Un sector clave en TRAFIC 2015, las empresas españolas de carreteras y seguridad vial apuestan por la internacionalización

Redacción Empresa Exterior Lunes, 28 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

España es el segundo país de la Unión Europea con más tramos blancos en sus carreteras

El desarrollo del sector español de carreteras y seguridad vial pasa necesariamente, en un escenario económico en el que la inversión prácticamente se limita al mantenimiento, por la apertura a mercados exteriores.

 

[Img #15042]En este sentido, el sector está respondiendo bien, como lo demuestran empresas modélicas como la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, S.A., SICE; INDRA o el Grupo ETRA, todas ellas expositoras del principal escaparate comercial de España y uno de los primeros de Europa para esta industria, TRAFIC, Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, que organiza IFEMA, del 29 de septiembre al 2 de octubre, en la Feria de Madrid. Un sector que genera alrededor de 4.000 empleos directos en el país.

 

Así es, las empresas del sector de Sistemas de Transporte Inteligente, ITS, que mejor están respondiendo al actual contexto económico son aquellas que, como las arriba mencionadas, además de su carácter multidisciplinar y con un negocio diversificado, apuestan por su expansión exterior, accediendo a mercados internacionales muy consolidados, como el anglosajón, Y a otros emergentes como el de Oriente Próximo.

 

Actualmente el conjunto de empresas españolas de ITS facturan prácticamente lo mismo en el mercado nacional que en el internacional, previéndose que en el corto – medio plazo, ese equilibrio se incline hacia un 75% de facturación internacional, con especial relevancia del segmento de peajes. Esta tendencia es la lógica evolución de  este sector, en tanto no se invierta más en infraestructuras en nuestro país y, especialmente, en la red secundaria de carreteras, que es donde más siniestrabilidad se registra y con mayor número de víctimas mortales.

 

En este sentido, el Presidente de la Patronal de Empresas de Tráfico, PEMTRA, Ángel Guerra Zabalardo, destaca que “el sector de seguridad vial en Iberoamérica tiene una fuerte presencia de empresas españolas” que, además, “también se están volcando en otros mercados como el estadounidense, el canadiense, neozelandés, ruso y, últimamente, también en el asiático (India, China, Hong Kong, Singapur…)”.

 

Los fabricantes e integradores españoles de Sistemas de Transporte Inteligente, ITS (tecnologías de la información y comunicación utilizados en los sistemas de transporte y gestión del tráfico, que mejoran la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las redes de transporte y reducen la congestión del tráfico) , facturaron, en 2014, según datos del SICE, por valor de 70 millones de euros, en Tráfico Urbano; 90 millones de euros, en Tráfico Interurbano; 30 millones de euros, en Túneles, y 20 millones de euros, en Peajes. El 85% de esas cantidades se emplearon en mantenimiento. Estas empresas contribuyeron a la creación de unos 4.000 puestos de trabajo directos.

 

 

 

 

El sector genera alrededor de 4.000 empleos directos en España

 

 

 

Los sistemas ITS se utilizan en áreas como la gestión de flotas y seguimiento de activos, sistemas de monitoreo de tráfico, sistemas de control de señales de tráfico, sistemas de prevención de colisiones, señales de mensaje de tráfico variables, sistemas de disponibilidad de estacionamiento, cámaras de aplicación de tráfico y la telemática de automoción.

 

Por lo que se refiere al mercado público, destacan los ayuntamientos, cuya demanda en este sector está relacionada con sistemas de control de tráfico urbano, sobre todo semaforización y, en ocasiones, también sistemas de seguridad en túneles urbanos y medición de aforos en carreteras. Entre los 25 principales ayuntamientos de España, se cubre el 95% de la facturación total de este segmento.

 

La competencia del Ministerio de Fomento, que participa junto con el Ministerio del Interior y, por primera vez, el de Industria, Energía y Turismo en TRAFIC, en el sector de ITS se circunscribe a los sistemas de seguridad en túneles.

 

Por su parte, la Dirección General de Tráfico, DGT, el Servicio Catalán de Tráfico de la Generalidad de Cataluña y la Dirección de Tráfico y Parque Móvil del Gobierno autonómico Vasco-presentes también en TRAFIC-  tienen las competencias de los sistemas ITS de seguridad vial (sistemas de gestión de tráfico, como el PMV, cámara, ETDs y otros, y Enforcement, como el cinemómetro).

 

Todos estos esfuerzos, de las administraciones y empresas, van dirigidos a reducir la siniestrabilidad. El dato positivo lo aporta la Asociación Española de la Carretera, AEC, -otra de las entidades más representativas del sector que apoya a la Feria TRAFIC-, que en su estudio conjunto con la Fundación Mapfre, ha identificado 54 nuevos tramos blancos (aquellos con más de 25 kms, donde no hahabido accidentes con heridos graves o fallecidos en cinco años), lo que supone 2.378 kms de carreteras sin accidentes, hasta alcanzar un total de 150.  Esta cifra nos sitúa como el segundo país –sólo por detrás de Francia, que tiene 242 tramos blancos-, entre los 982 tramos blancos de la Red Transeuropea de Carreteras (la red principal de cada uno de los 25 estados de la Unión Europea analizados).

 

Asimismo, la Asociación Española de la Carretera, AEC, y la Fundación Mapfre hacen su contribución para reducir la  siniestrabilidad en nuestras vías, poniendo el acento en un colectivo cada vez más numeroso, como es el de los conductores mayores de 65 años (representa el 13% del total de conductores en España y el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico), proponiendo un conjunto de medidas que pasan por el incremento de inversiones en la mejora de la infraestructura viaria urbana e interurbana, la incorporación de las últimas tecnologías en los vehículos, educación y formación.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.