Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 16:13:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una gran oportunidad para las empresas españolas

Antonio Garamendi destaca la importancia de Puerto Rico para el mercado de EE.UU. y Latinoamérica

Redacción Empresa Exterior Domingo, 27 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Durante un encuentro empresarial con el director de Desarrollo Económico del país, Antonio J. Colorado y diversos empresarios de la isla.

El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Antonio Garamendi y el director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de la Confederación, Narciso Casado Martín, se han reunido en su sede con el director de Desarrollo Económico de Puerto Rico, Antonio J. Colorado; el presidente de la Cámara de Comercio de España en Cuba, José Emilio Medina Fermín; el secretario general de la misma, Francisco Pavía; y representantes de empresas e instituciones portorriqueñas y españolas.

 

[Img #15032]Garamendi ha destacado durante la reunión que Puerto Rico es una plataforma para potenciar los negocios con EE.UU y Latinoamérica, lo que supone una gran oportunidad para las empresas españolas con intereses en la isla.

 

El vicepresidente de CEOE ha recalcado la estabilidad económica y el potencial a corto y medio plazo del país. Además, ha señalado que Puerto Rico es la primera y más grande de la región de Centroamérica y del Caribe y una de las más grandes de Latinoamérica, lo que ha contribuido a que sea una economía de las más competitivas de la zona. Garamendi ha mencionado también las facilidades recientemente aprobadas en la expedición y obtención de visados de residencia permanente para inversiones relativamente pequeñas en la isla, que no superen los 500.000 dólares.

 

El secretario general de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico, Juan Luis Carril, ha insistido en la autonomía fiscal que existe en el país, independientemente de la vinculación a Estados Unidos en otros aspectos. Ha mencionado sectores de interés en la zona como las manufacturas, aeroespacial, defensa, biotecnología, infraestructuras o tecnologías de la comunicación. Además, ha recalcado el ambicioso programa de incentivos que se ha puesto en marcha para los inversores extranjeros, así como la protección de los derechos de propiedad intelectual.

 

 

 

Puerto Rico es la primera y más grande de la región de Centroamérica y del Caribe y una de las más grandes de Latinoamérica

 

 

 

Francisco Pavía, representante del despacho de abogados McConnel&Valdes, ha hablado de la necesidad de atraer capital para los diversos proyectos previstos en la isla. Para ello, ha informado de los incentivos fiscales para sectores como las manufacturas, la industria turística, las energías renovables, la agricultura o las finanzas, entre otros. De hecho, “se creó el centro Financiero Internacional con el fin de atender a clientes de fuera de Puerto Rico”, señaló.

 

Ley de servicios de la exportación

 

Johnny Fernandes, representante del Banco Popular de Puerto Rico, ha informado de la Ley 20 referente a los servicios de la exportación, que consiste en promover y transformar la isla en un centro de servicios de exportación internacional, fomentar la retención y retorno de profesionales y atraer capital extranjero. En este sentido, ha explicado que existen oportunidades de inversión en la zona y hay que incrementar el número de empresas españolas presentes allí, que por el momento, son aproximadamente 600. Asimismo, se ha hecho referencia a la necesidad de alcanzar un acuerdo para evitar la doble imposición con España, ya que supondría un aliciente más para las empresas interesadas en el país.

 

Estados Unidos

 

El director de Desarrollo Económico de Puerto Rico, Antonio J. Colorado, ha alabado el marco regulatorio de la isla y el excelente equipo de servicios profesionales existentes. Asimismo, ha asegurado que Puerto Rico importa casi todo lo que utiliza y lo que realmente hace falta es producir a nivel local. Además, ha recordado la buena relación que mantiene con Estados Unidos y que la isla representa la puerta de acceso a este mercado, teniendo en cuenta que comparten los mismos tratados. Ha explicado que “hay que crear nuevas operaciones y si se opta por hacerlo en América, mejor hacerlo desde Puerto Rico”. Colorado ha hablado también de promover la presencia de pymes en la zona y ha resaltado la importancia de la educación, la salud y la gran cualificación del capital humano que hay en la isla.

 

El director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de CEOE, Narciso Casado Martín,  ha destacado, en la clausura de la jornada, la importancia que Puerto Rico tiene para las empresas españolas en lo que desde las instituciones de la isla denominan “la estrella de negocios de Puerto Rico en cinco puntas”: el gran potencial laboral y la preparación de sus trabajadores, las infraestructuras más avanzadas del Caribe, los incentivos fiscales, la gran experiencia y diversidad empresarial en la isla y el marco jurídico que ofrece.

 

Además ha recordado la posición privilegiada que tiene por los tratados que USA mantiene con países como Canadá, México, la región centroamericana, Chile, Perú, entre otros. Narciso Casado, ha asegurado que desde CEOE se va a hacer un importante esfuerzo de información y difusión de Puerto Rico en las organizaciones territoriales, sectoriales y empresas de CEOE y ha ofrecido la Organización como interlocutor con las asociaciones empresariales puertorriqueñas para trabajar juntos.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.