Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:06:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Madridonbusiness

Madrid una comunidad exportadora e internacionalizada

Redacción Empresa Exterior Martes, 22 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Madridonbusiness!, hemos entrevistado a los responsables de los principales pilares del comercio exterior de España para que nos hablen de la situación de Madrid, su capacidad de inversión y el negocio internacional de sus empresas en el exterior.

Ofrecemos así a nuestros lectores un resumen de la opinión de los directivos que han aceptado nuestra solicitud.

 

 

Entrevista con Rocío Güemes, directora de Invest in Madrid

 

Invest in Madrid: “Madrid es la tercera ciudad europea y 8ª del mundo en cuanto a sedes operativas de empresas multinacionales”

 

[Img #15091]Madrid es uno de los principales centros de localización de inversiones en el mundo. La inversión extranjera encuentra en Madrid interesantes ventajas competitivas gracias a su posición como centro financiero y de negocios de relevancia internacional. Existen siete razones para invertir y hacer negocios en Madrid:

 

 

 

 

 

 Motor económico de España, Centro de Negocios Internacional, Capital Humano Excepcional, Localización Estratégica, Liderazgo en Innovación, Excelencia en los Servicios y Sólida Base Industrial y Calidad de Vída Única. Así nos lo enumeraba Rocío Güemes, Directora de Invest in Madrid.

 

 

 


Según estudios de Invest in Madrid, Madrid es el centro neurálgico de la actividad económica, financiera y de negocios en España como consecuencia a que la mayoría de las instituciones y organismos gubernamentales se concentran en la capital. Madrid es el 4º centro financiero en Europa y acoge las sedes centrales de los mayores bancos españoles y las principales instituciones financieras nacionales e internacionales (Bolsa de Madrid, IBEX, Latibex, CNMV, BID).


La directiva destacaba que Madrid es la región con el mayor mercado de servicios y es la segunda potencia industrial de España y el 31% de las 5.000 mayores empresas del país tienen su sede en la capital.

 


Entrevista con Esther Calvo Ruiz, jefa del servicio de internacionalización de empresas de Cámara de Madrid

 

Cámara de Madrid: “En un año ha crecido un 20% el número de empresas exportadoras en la Comunidad “

 

[Img #15021]Cámara de Madrid ofrece apoyo a las empresas en su crecimiento tanto nacional como internacional. En cuanto a la internacionalización, la Cámara tiene el objetivo de asesorar, promocionar e impulsar a las empresas en el negocio internacional considerando que es una estrategia clave en la competitividad empresarial.

 

La jefa del servicio de internacionalización de empresas de Cámara de Madrid, Esther Calvo Ruiz, nos ofrecía las cifras de exportación del tejido empresarial madrileño. Existen 9.000 empresas en la Comunidad de Madrid que exportan de manera regular, es decir, que lo están haciendo en los últimos cuatro años.

 

Ha habido un incremento de casi el 20% con respecto al 2013 aunque más de 23.000 compañías exportan de manera esporádica en la Comunidad.

 

 

 

Cámara de Madrid visita 50 países al año en misiones comerciales. Unas 9.000 empresas exportan de forma regular en la comunidad de Madrid

 

 


La Cámara ofrece un servicio integral a las empresas que quieren internacionalizarse y para ello, entre otras actividades, organizan misiones comerciales a diferentes mercados, normalmente son 50 visitas a distintos países anualmente. Los principales destinos de inversión y exportación continúan siendo Europa y América Latina aunque está comenzando a despertar mucho interés África, Asia y Oriente Medio por su gran potencial y oportunidades.

 


La Cámara aporta 125 años fomentando la internacionalización y es una marca de reconocido prestigio a nivel internacional. Pone a disposición de la empresas asesoramiento técnico personalizado en cuanto a aranceles y aduanas, documentos necesario para la exportación, contratación y financiación internacional, etc.

 


Entrevista con Santiago Quiroga, director de Expansión Internacional de IFEMA

 

Ifema, “Una feria es el reflejo de lo que está ocurriendo en la economía”

 

Es en 1980 cuando se crea IFEMA como una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de Madrid y al mismo tiempo crear una plataforma que sirva de contacto de oferta y demanda en el ámbito ferial.

 

 

Siendo uno de los elementos más importante en la dinamización económica de la economía madrileña, IFEMA factura anualmente unos 2.000 millones de euros al año lo que supone un 1,5% del PIB generando unos 50.000 empleos directos e indirectos.

 

 

Como cualquier operador internacional, Feria de Madrid cubre prácticamente todos los sectores de la economía. Hemos entrevistado al director de Expansión Internacional de IFEMA, Santiago Quiroga, que nos explicaba que “IFEMA no es solo un operador que crea ferias y las pone en funcionamiento si no que somos gestores del parque ferial Juan Carlos I ya que acogemos otras ferias en Madrid hechas por operadores privados”.

 

[Img #15022]El directivo incidió en la importancia de la internacionalidad de la feria, “las ferias no pueden ser locales ni nacionales, debemos incrementar el número de visitantes y compradores internacionales. Esto incide en que las ferias son cada vez más grandes”. En estos momentos, la internacionalización de IFEMA se extienda a Latinoamérica y China.

 

El turismo es nuestro sector estrella y Fitur cada año es muestra de ello, “pero Madrid en estos momentos es un lugar de generación de negocio por lo que tanto las ferias industriales como las de consumo han marcado sus puntos álgidos en IFEMA en distintos años como referente al desarrollo de los sectores”, destaca Quiroga.

 

La posibilidad de crear nuevas ferias siempre  existe, “una feria no es más que el reflejo de los que está ocurriendo en la sociedad y en la economía. IFEMA da un paso adelante y ya no solo organiza ferias con componentes económicos sino también sociales. En un mundo cada vez más cambiante hay mil oportunidades para crear nuevos eventos”.

 


Entrevista con Rogelio Pardo, gerente del biocluster de Madrid

 

Biocluster en Madrid: "Nos interesa que las empresas participen en proyectos tanto nacionales como internacionales para hacer mejores negocios"

 

Madrid junto con Cataluña representa más del 80% de la industria biotecnológica pero la Comunidad, es el centro de emplazamiento de la mayor parte de las multinacionales. Más del 60% de las inversiones extranjeras se hacen en Madrid y el centro de investigación de la capital es el tercero más importante de Europa.

 

El cluster de biotecnología de Madrid lo conforman 40 entidades de los cinco parques científicos-tecnológicos de la Comunidad de Madrid. Entre sus objetivos está trabajar en el área internacional.

 

 

 

"Nadie crea una empresa biotecnológica para trabajar en su país, el mercado es el mundo y procuramos poner en contacto las empresas madrileñas con otro tipo de empresas complementarais o sinérgicas para acelerar sus procesos de puesta en el mercado de los resultados de investigación", indicaba Rogelio Pardo, gerente del biocluster de Madrid.

 

 


[Img #15023]Con una existencia de cerca de siete años, el biocluster de Madrid surge como parte del desarrollo de la economía madrileña, "Nos interesa que las empresas participen en proyectos tanto nacionales como internacionales para hacer mejores negocios", destacaba el directivo. Han participado en siete proyectos europeos como miembro de pleno derecho con una media de entre 2 y 3 millones de euros como presupuesto y entre 5 y 7 países participantes.


En la actualidad, este sector se encuentra inmerso en una gran injusticia de facturación, "las empresas biotecnológicas, por su tamaño y actividad, descubren cosas nuevas o transforman sectores tradicionales de la industria. Si a la empresa biotecnológica se le sumara la facturación en la que interviene, sería un sector enorme a nivel mundial", explicaba Pardo. Toda la facturación de productos farmacéuticos que se han puesto en el mercado con criterios de investigación biotecnológicos así como de alimentación, biomateriales, piscifactorías a otro tipo de actividades participa la biotecnología pero no se factura directamente en el sector.

 


Entrevista con Paloma Adrados Coart, adjunta a la secretaría de dirección y directora del departamento de competitividad e innovación de CEIM

 

CEIM: “Para salir a exportar hay que tener una experiencia nacional consolidada”

 

[Img #15124]CEIM es la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, es decir, la confederación de los empresarios madrileños. Tras más de 30 años de funcionamiento, está constituida por alrededor de 200 organizaciones empresariales, tanto sectoriales como territoriales.

 

Hemos entrevistado a la adjunta a la secretaría de dirección y directora del departamento de competitividad e innovación de CEIM, Paloma Adrados Coart, y nos ha desvelado datos muy alentadores de las empresas madrileñas más dinámicas en cuanto a exportación por sectores y países de destino. La directiva hizo hincapié en la importancia de tener una base sólida a nivel nacional, para así dar el salto a los mercados internacionales.


La Confederación aporta la formación para que el futuro exportador cuenta con una formación adecuada para salir al exterior, “en CEIM ayudamos a que el empresario se forme, adquiera los conocimientos y obtenga las herramientas necesarias para poder obtener éxito en el exterior”, afirmaba Adrados. En 2014 más de 9.000 empresas ya están exportando desde la Comunidad de Madrid.

 

 

 

Según CEIM, en 2014 más de 9.000 empresas ya están exportando desde la Comunidad de Madrid

 

 


En junio de este año, el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro ha creado el Plan 400 K, un programa multisectorial que recoge 215 medidas con el objetivo de crear 400.000 empleos en la región. En él se tratan temas del ámbito económico, fiscal, y laboral, propuestas de I+D+i, internacionalización, formación, temas medioambientales y todo aquello relacionado con la industria, el comercio, el turismo, los transportes, la sanidad, la cultura o las infraestructuras.

 


Entrevista con Juan Carlos Pena Castiñeira, gerente DHL Madrid

 

DHL: “El 60% del negocio que se genera en Madrid se dirige a la zona euro”

 

[Img #15024]DHL es la mayor compañía logística del mundo. Está presente en más de 220 países y cuenta con una plantilla de más de 325.000 empleados que ofrecen soluciones para casi un número infinito de necesidades logísticas.

 

En DHL Madrid, su gerente Juan Carlos Pena Castiñeira con seis años en la dirección regional, definía Madrid como uno de los centros de negocio internacional más importante del mundo “estamos en el Top 3 con Londres, Paris… es una ciudad capital administrativa de España y la sede que eligen la mayor parte de las multinacionales que se instalan en nuestro país. Tiene infraestructuras adecuadas para los negocios, un aeropuerto internacional siendo el hub más importante con negocios con destino a Latinoamérica y por carretera llega a toda la península y puertos del país”.

 

 

 

Madrid cubre el 11% de las exportaciones de toda España. Con un evolución positiva, en los últimos seis meses del año según datos del Ministerio de Economía y Hacienda las exportaciones han crecido un 4%, “en DHL estamos también notando este crecimiento y este movimiento de mercancías en cuanto a transporte internacional” destacaba el directivo.

 

 

Las empresas madrileñas se dirigen mayoritariamente a los mercados de la zona euro “ya que no existen restricciones aduaneras y por su proximidad a España. Aproximadamente el 60% del negocio se genera hacia la zona euro y por proximidad son Francia. Italia y Portugal además de Inglaterra y Alemania aunque hay otras zonas del mundo que están emergiendo como Asia, Latinoamérica Y África. Madrid tiene el valor adicional de ser ese hub de conexión con los principales países de Latinoamérica para toda Europa” indicaba.


 

Entrevista con Juan Luis Fernández-Rubíes, director general de Avalmadrid

 

[Img #15092]Avalmadrid: "A través de nuestras líneas bonificadas las empresas exportadoras reducen costes"

 

Hemos entrevistado a Juan Luis Fernández-Rubíes, director general de Avalmadrid que nos explicaba que, entre sus prioridades, están enfocado a las empresas con interés en la exportación.

 

 

"Hay un convencimiento claro de la internacionalización. Por lo general, el tamaño de la empresa en España es pequeño pero la Cámara de Comercio, que siempre ha sido especialista en el apoyo a estas empresas, desde hace unos años hicimos un acuerdo con ellos para juntos permitir el asesoramiento y el acompañamiento a las empresas que quieren salir al exterior en la pre financiación, sondeo de mercados, post financiación, etc", indicaba el directivo.

 
 
 
 
Avalmadrid es una Sociedad de Garantía Recíproca cuya labor es facilitar y ayudar a la financiación de las pymes, autónomos y emprendedores de la Comunidad de Madrid, mejorando las condiciones de financiación y/o subvenciones a las que pueden acceder las empresas madrileñas tanto en costes como en plazos.
 
 

Entrevista con Yon Munilla, director general de Iberinform incluida en el informe Madridonbusiness

 

Según Iberinform, la Comunidad de Madrid exporta principalmente servicios e industria manufacturera

 

[Img #15025]El directivo nos ha desvelado datos alentadores acerca de la situación económica madrileña de cara a los mercados internacionales.

 

Según un estudio reciente, los sectores más exportadores de Madrid son el sector servicios y la industria manufacturera, aunque “también, a lo largo de estos años, hay que destacar que la industria del automóvil y la asociada ha tenido un componente muy alto de exportación”, destacaba el directivo.

 

 

 

En cuanto a exportaciones, Madrid ocupa la segunda posición después de Cataluña y sobre inversión extranjera directa el crecimiento es muy alto, “al ser el primer centro financiero hay una gran flujo de capital a la empresa española”, indica Munilla.

 

 


La prospección comercial es uno de los principales servicios que ofrece Iberinform, ayudar a las empresas a descubrir qué mercado es el idóneo para comercializar sus productos o servicios, “identificamos la posible cartera de clientes para hacer la labor comercial y una vez identificados, hacemos un seguimiento y terminamos nuestro trabajo con el servicio de recuperación de deudas si la negociación tiene problemas”.

 


Iberinform es una compañía de Crédito y Caución (Grupo Atradius) especializada en la valoración de empresas, elaboración de información comercial y financiera, así como bases de datos de marketing. Presente en 50 países, sus servicios ayudan a las empresas en la toma de sus decisiones de negocio y a minimizar su riesgo clientes.

 


Entrevista con María Isabel Santaella, directora territorial Madrid de comercio internacional de Banco Sabadell incluida en el informe Madridonbusiness

 

Banco Sabadell: "El comercio exterior ha sido estos años un motor muy importante para la economía"

 

[Img #15026]Madrid es la comunidad autónoma que recibe la mayor parte de la inversión extranjera.

 

Durante el primer trimestre, según explicaba María Isabel Santaella, directora territorial de comercio internacional de Banco Sabadell, la Comunidad recibió 1.227 millones de euros, lo que supone un 56% de la inversión total realizada en España siendo Estados Unidos el principal inversor seguido de Luxemburgo, Francia o México en sectores como el inmobiliario, industria farmacéutica, entidades financieras o el sector de los seguros, entre otros.

 

 

La directiva destacaba que el 98% de las empresas se están dando cuenta que el poder de compra se encuentra fuera de España, "el 78% corresponde a fuera de Europa por lo que las compañías que salgan fuera pueden diversificar riesgos. También observamos que generan más empleo y consiguen más margen y beneficio en su facturación".

 


Las exportaciones en la Comunidad han crecido un 6% en el último trimestre y por sectores, en primer lugar se encuentran los bienes de equipo, la industria química o la manufactura de consumo. La última campaña revela que "los vinos de DO de la Comunidad de Madrid batieron récords de exportación con un 32% vendido al exterior a países como EEUU, China o Alemania", destacaba Santaella.


Banco Sabadell, tras el interés de las compañías por exportar y la necesidad de salir a los mercados internacionales, ha creado la plataforma Exportar para Crecer que engloba a siete empresas que ofrecen servicios como logística, asesoramiento legal, certificaciones, apoyo financiero, etc.

 


Entrevista con Elena Ruiz de Villa, trade finance Deutsche Bank, incluida en el informe Madridonbusiness

 

Deutsche Bank apoya Madrid como centro de negocio internacional por sus buena infraestructura

 

Deutsche Bank es un banco alemán de inversión global que desde hace más de 100 años se encuentra presente en España. Hemos entrevistado a Elena Ruiz de Villa, miembro del área Trade Finance que nos ha desvelado cuál es la posición de la entidad en la Comunidad de Madrid y la situación que ocupa la región de cara al resto del mundo.

 

 

 

La relación económica entre España y Alemania es cercana, “Existen aproximadamente 1.500 empresas alemanas que están en España. La gran mayoría se encuentran ubicadas en Madrid lo que denota la buena ubicación de acceso a nuevos mercados”, indicaba Ruiz de Villa.

 

 

 


[Img #15028]Las inversiones extranjeras en Madrid han supuesto 32.000 millones de euros entre 2012 y 2013, “Contamos con muchas multinacionales que tienen su sede en Madrid como Siemens, Ericsson, Phillips… y existe una gran importancia de la situación que tiene Madrid y las buenas comunicaciones con el resto de ciudades de España”.

 

 

Otro punto a favor y de positivo para la inversión en la Comunidad es la investigación y desarrollo, “somos la segunda región de la Unión Europea con más puestos de trabajo en alta tecnología en sectores como el espacial, el aeronáutico, tecnología, química o tecnología de la información”.

 


Tras la crisis financiera, la directiva destacaba la necesidad de exportación de las empresas, “nosotros somos un eslabón más de la cadena para el proceso de internacionalización de la empresas. También ocupan un lugar ICEX, las Cámaras de Comercio, la Sociedades de Garantía Recíproca…”.


Madrid es la segunda ciudad más exportadora tras Barcelona en sectores como vehículos, transportes, material eléctrico, farmacéutico, textil, alimentación y la ingeniería.

 


Entrevista con Vicente Calderón, director de internacional de Bankinter, incluida en el informe Madridonbusiness

 

Bankinter: “La Comunidad de Madrid ha exportado 7.200 millones de euros en el primer ejercicio del año”

 

Las exportaciones españolas durante el primer ejercicio de 2015 han alcanzado los 60.000 millones de euros de los cuales, la Comunidad de Madrid ha exportado 7.200 millones de euros.

 

 

 

El Director de Internacional de Bankinter, Vicente Calderón, destacaba que “el dato debe seguir creciendo ya que la Comunidad de Madrid apuesta claramente por la internacionalización a consecuencia de que las empresas cada vez son más competitivas por motivos como la bajada en el coste de la financiación, el abaratamiento en el precio de la energía y el diferencial del tipo de cambio que le ha favorecido mucho al euro”.

 

 


[Img #15029]El directivo explicaba que Bankinter ha sido siempre un banco doméstico y que ha salido completamente reforzado de la crisis. “A pesar de haber llegado con el mercado internacional avanzado pero se ha dado cuenta de que el modelo de producción en España ha cambiado ya que las grandes compañías, cerca del 80% de sus cuentas provienen del exterior y las PYMES son cada vez más exportadoras”.


En porcentaje, el banco tiene la pretensión de doblar a corto plazo el margen proveniente de las ganancias que las empresas reciben de los mercados internacionales, “Hasta ahora en términos de margen bruto estamos en un 12% pero pretendemos que en tres años, el área internacional de Bankinter represente un 25% del margen total de producto”, afirmaba Calderón.


Dejó claro que las entidades financieras que no estén inmersas en el negocio internacional en los próximos dos o tres años “van a tener problemas”.

 


Entrevista con Miguel Valiente Blanco, director general de Cesma, incluida en el informe Madridonbusiness

 

CESMA: “En España tenemos los mejores programas de negocio internacional y Madrid ha demostrado ser una buena plaza para este máster”

 

Desde el año 1999 CESMA Business School ofrece a sus estudiantes el máster en comercio internacional, “siempre ha tenido muy buena acogida pero en los últimos años están teniendo una demanda abrumadora”.

 

[Img #15030]Así lo destacaba el director general de la Escuela, Miguel Valiente Blanco, que insistía en una entrevista a Empresa Exterior que Madrid tiene personalidad propia y acreditada y la evolución de sus datos macroeconómicos como microeconómicos son favorables.


En la Comunidad de Madrid residen multitud de empresas con sede en otras comunidades y en el extranjero. La posición del comercio exterior en la Comunidad de Madrid está teniendo una posición favorable por su crecimiento sostenido.


El perfil en el máster de comercio internacional que ofrece CESMA es distinto al resto de programas, el directivo explicaba que acuden jóvenes sin experiencia que, ante la demanda de trabajos en el área internacional de las empresas, están aprovechando la ocasión para formarse; por otra parte, también hay profesionales que después de una larga experiencia profesional quieren reciclarse con un máster; y curiosamente hay profesionales que quieren crear un nuevo departamento de comercio internacional en su empresa o crear su propio negocio de exportación e importación.


Cabe destacar que “Madrid es un foro de encuentro y un núcleo de formación y desarrollo de negocio en general”. Valiente hizo hincapié en la buena posición de España y la posición privilegiada con la que cuenta como puente entre mercados como el americano en el desarrollo de negocios internacionales y de conexión con Europa en general.

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.