Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Andalucía halla un mercado en auge para el sector en el país andino, donde las exportaciones de la comunidad crecieron un 59,8% en los siete primeros meses de 2015.
Un total de seis empresas proveedoras de productos y servicios para la industria minera participan en uno de los mayores eventos internacionales del sector minero, la ‘PERUMIN-32 Convención Minera’, que finalizará el próximo viernes 25 de septiembre. La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado la participación de la delegación andaluza.
Asimismo, las exportaciones andaluzas al mercado peruano se incrementaron un 59,8% en los siete primeros meses de 2015 con respecto al mismo período del año anterior y generaron un valor de casi 20millones de euros. La participación del tejido empresarial de la comunidad, que comenzó en Arequipa (Perú) está representado por tres firmas procedentes de Sevilla (Ayesa; Ghenova Ingeniería; y AGQ Labs); dos de Granada (Atarfil e Hispano-Alpina de Obras a Desnivel); y por la almeriense Sotrafa.
Así, con el apoyo de Extenda, las firmas de la comunidad ocuparán una zona de stands en el Pabellón de España dentro del Pabellón Internacional, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú.
Certamen minero
El foro internacional ‘PERUMIN-32 Convención Minera’ es uno de los principales eventos mundiales del sector minero que, desde 1954, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organiza con carácter bienal. Así, el Centro de Convenciones de Cerro Juli de Arequipa acoge esta edición con la finalidad de fortalecer el desarrollo profesional de sus participantes a través de la difusión de nuevos conocimientos resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de tecnología en la operación minera.
La convención internacional posiciona al Perú como corazón de la minería mundial y abarca tanto aspectos legales y logísticos como de gestión en relación con la minería, por lo que en el marco de su realización se desarrolla el Encuentro Empresarial, el Encuentro de Tecnología e Investigación, el Encuentro Logístico, el Encuentro Legal y la Exhibición Tecnológica Minera-EXTEMIN.
De este modo, el encuentro recoge conferencias magistrales y mesas redondas; reuniones de negocios con proveedores internacionales; presentación de proyectos; y la entrega del Premio Nacional de Minería.
‘PERUMIN-32 Convención Minera’ es uno de los principales eventos mundiales del sector minero que, desde 1954, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organiza con carácter bienal
En la pasada edición de 2013, la cita congregó a un total de 118.000 visitantes procedentes de 48 países distintos y alojó 2.000 stands de más de 1000 empresas nacionales e internacionales. Asimismo, según las transacciones comerciales entre los exhibidores de la feria se valoraron en 3.000 millones de dólares en la pasada convención.
Asimismo, Perú es el primer productor de plata del mundo y segundo productor mundial de cobre, además de estar situado como el tercer país del mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc.
Producto andaluz en Perú
Según datos de Extenda, Perú constituye un mercado de destino de las exportaciones andaluzas que ha incrementado su demanda un 59,8% en los primeros siete meses de 2015, con respecto al mismo período del año anterior, generando unos ingresos a la balanza comercial de la comunidad de casi millones de euros.
Concretamente, durante los primeros siete meses del año, el principal capítulo exportado fue el de preparaciones alimenticias diversas con un total de 5,3 millones de euros, que representó el 26,7% del total exportado, y duplicó su demanda con respecto a al mismo período de 2014.
Los siguientes productos andaluces más comercializados en Perú corresponden a los minerales, escorias y cenizas (17,4% del total), que generaron unos ingresos por valor de 3,5 millones, multiplicando las ventas por 165.Tras estos, se situaron las máquinas y aparatos mecánicos(2,4 millones de euros); y los aparatos ópticos (1,6 millones), que multiplicaron sus cifras por nueve con respecto a los siete primeros meses de 2014.
Las provincias más exportadoras durante los siete primeros meses de 2015 fueron Granada, que duplicó sus exportaciones en un 94,8% con 6,4 millones de euros (32,4% del total); y Huelva, que multiplicó sus exportaciones por más de 86 con al mismo período del año anterior hasta alcanzar los 3,5 millones (17,8% del total). Esta acción está cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.