Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El contrato asciende a 2,4 M€

Inypsa firma contrato en Bolivia

Redacción Martes, 08 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

La empresa se encargará de la revisión y validación de los estudios de factibilidad y el diseño final de las obras del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Banda Azul

El contrato entre la Empresa Eléctrica Coraní S.A. e INYPSA para la realización del Diseño Final y Documentos de Licitación del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Banda Azul, fue firmado durante la tarde del 7 de septiembre de 2015 en Cochabamba, Bolivia, por el Gerente de Coraní, Carlos Rocabado, y el representante de INYPSA, Freddy Alba. El acto contó con la asistencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales, del Gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, y del Presidente de ENDE, Eduardo Paz.

 

El importe del contrato asciende a 2,4 M€, formando parte de una inversión global de la Empresa Eléctrica Coraní S.A. para el Proyecto Banda Azul superior a los 245 millones de dólares. El plazo de realización será de ocho meses y está previsto dar comienzo a los trabajos en los próximos días.

 

[Img #14612]Los trabajos comprenden la revisión y validación de los estudios de factibilidad y el diseño final de las obras, entre las que se encuentran varias presas, obras de toma y túneles. La Central Hidroeléctrica se espera que tenga una potencia instalada en torno a 125 MW produciendo una energía media anual de 442 GWh con caída bruta de 244 metros.

 

Este contrato se suma a otras dos importantes adjudicaciones obtenidas por INYPSA en 2015 en Bolivia: la Supervisión de las Obras de Construcción de la Represa de Hampaturi Alto (La Paz), y la Supervisión Técnica y Ambiental de la Construcción de la Doble Vía al Valle Alto, Final Avenida Petrolera-Angostura-Paracaya, confirmando así el liderazgo de INYPSA en Bolivia, donde está presente desde hace 25 años.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.