Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

La firma vasca se confirma como un referente en sector a nivel internacional

Lazpiur presenta las nuevas tendencias en forja en el Congreso de Glasgow

Redacción Empresa Exterior Lunes, 07 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

La empresa vasca, invitada por la Universidad de Strathclyde, muestra las claves para alargar la vida del utillaje y, por tanto, disminuir su coste.

La inversión en nueva tecnología y la innovación aplicada por Lazpiur en el utillaje para forja han llamado la atención del sector a nivel europeo, que le ha reclamado que explique sus avances en el 13º International Cold Forming Congress de Glasgow.

 

[Img #14580]Dos representantes de la empresa vasca, Ainhoa Ondarra y Juan Vicente Bengoa, participaron en esta cita con una ponencia titulada ‘Tendencias en la fabricación de utillaje de forja’. Ante los principales agentes en el sector de la forja, presentaron las novedades que está introduciendo Lazpiur en estos momentos, y otras que están por venir.

 

El gran reto es alargar la vida de las herramientas, esto es, que el utillaje que fabrica Lazpiur sea lo más duradero posible. De ese modo, se reducen los costes de fabricación para los clientes de forma considerable. Ésa fue la principal conclusión de la conferencia ofrecida ante casi 200 asistentes.

 

Durante la ponencia, Ondarra y Bengoa expusieron los procesos que se emplean en estos momentos para conseguir alargar la vida de las piezas. Y también apuntaron los avances tecnológicos que se prevén para los próximos años.

 

Lazpiur ha ampliado en los últimos meses su paleta de productos en forja en frío, con nuevos tipos de matrices. Entre las ventajas que ha conseguido está el ahorro de costes en la fabricación, que puede beneficiar especialmente al sector de la automoción. Por eso, la organización del Congreso ha solicitado a los representantes de la firma de Bergara que explique las últimas tendencias.

 

 

 

Lazpiur ha conseguido recientes avances en la fabricación de utillaje para forja en frío y supone un referente en el sector

 

 

 

Lazpiur se fijó el reto de fabricar este tipo de utillajes de gran dificultad técnica, gracias a la experiencia acumulada durante años en la fabricación de utillajes de acero rápido tratado a  gran dureza (67 HrC), y con una alta precisión. Estas piezas, además de precisión, requieren de un gran acabado en cuanto a pulido se refiere, y un estricto control en su geometría.

 

En definitiva, estas novedades ayudan a los clientes a cumplir una de las tendencias actuales en sector de la automoción, denominada ‘net shaping’ y que busca piezas conformadas de una gran complejidad y sin necesidad de operaciones de mecanizado posteriores. Esto supone un ahorro considerable a la hora de la fabricación de estos tipos de piezas.

 

Otro de los avances mediante esta tecnología de forjado está en la mejora en el rendimiento de las piezas. Durante el proceso, se crean unas líneas de flujo dentro de la estructura interna de la pieza que, al no necesitar mecanizados posteriores, se mantiene intacto dando mayor resistencia a la pieza. De ahí que las piezas forjadas tengan  una mayor durabilidad.

 

La cita de Glasgow

 

El Congreso International de Forja en Frío (ICFC) de Glasgow se celebró entre los días 2 y 4 de septiembre. La presencia de Lazpiur confirma a la firma vasca como un referente en sector a nivel internacional, tras su presencia en el International ForgingCongress (IFC) de Berlín el año pasado, donde fue la única empresa del sector a nivel mundial invitada para presentar las novedades en la fabricación de  utillaje.

 

El Congreso de Glasgow se celebra desde 1955 con una periodicidad de cinco años, y alterna sus sedes en Alemania y el Reino Unido. Está organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Forja (AFRC, en sus siglas en inglés) de la Universidad de Strathclyde. Este es uno de los siete centros de élite que forman parte del programa del Gobierno británico que busca potenciar la apuesta por la I+D en la industria. Además de la universidad y el Gobierno británico, están implicadas multinacionales como Aubert&Duval, Barnes, Boeing, Rolls-Royce y Timet.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.