Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:13:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Change.org, la mayor plataforma de peticiones del mundo, ha sido el primer cliente en implantar el buscador semántico de Inbenta en japonés

Inbenta integra el japonés en sus herramientas de atención al cliente inteligente

Redacción Jueves, 03 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Gracias al motor de búsqueda semántico basado en la Inteligencia Artificial (IA), es posible resolver las dudas que los usuarios planteen en japonés, ofreciéndoles la respuesta más adecuada.

Inbenta, compañía especializada y líder en Procesamiento del Lenguaje Natural y en Búsqueda Semántica, tras muchos meses de investigación y desarrollo, ha incorporado el japonés a la base de conocimiento de su software inteligente.

 

Dado que Japón es el segundo mercado más importante después de Estados Unidos, ofrecer herramientas de atención al cliente en japonés se ha convertido en imprescindible. Conscientes de la situación, el equipo de lingüistas y desarrolladores de Inbenta comenzó a trabajar en la creación de un poderoso léxico que permitiera atender a los usuarios en dicho idioma. Un auténtico desafío para las aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural de la tecnológica debido a la complejidad de la lengua.

 

[Img #14537]Entre otras particularidades, existen cuatro estilos diferentes de caracteres que pueden ser usados conjunta o indistintamente: hiragana, katakana, kanji así como algunos caracteres latinos. Otro aspecto importante es la inflexión, la conjugación y el amplio sistema gramatical para expresar cortesía y formalidad. Además, otra diferencia con las lenguas romances es que en japonés se escribe sin espacios, lo que dificulta aún más su comprensión.

                       

No obstante, a pesar de estas barreras, Inbenta ha sido capaz de integrar con éxito este idioma en sus herramientas de atención al cliente. Gracias al motor de búsqueda semántico basado en la Inteligencia Artificial (IA), es posible resolver las dudas que los usuarios planteen en japonés, ofreciéndoles la respuesta más adecuada. Independientemente de cómo sea formulada la consulta, el software es capaz de entenderla sin recurrir a las tradicionales palabras clave e incluso si el usuario utiliza frases sin estructurar, ambiguas o incompletas.

 

Change.org, la mayor plataforma de peticiones del mundo, ha sido el primer cliente en implantar el buscador semántico de Inbenta en japonés. Con él, ya son cientos de empresas y organizaciones de todo el mundo las que confían en las soluciones de la compañía, que sigue innovando y mejorando ofreciendo soporte en más de 20 idiomas y haciendo posible que los ordenadores entiendan a las personas.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.