Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Un nuevo estudio del Hong Kong Trade Development Council analiza los hábitos de consumo de la población china de más de 64 años.
A finales de 2014, casi 140 millones de personas en China continental tenían más de 64 años. Las Naciones Unidas auguran que este segmento crecerá a un ritmo medio de 7 millones de personas anuales, y para 2035 se calcula que conformará el 20% de la población total.
Al mismo ritmo que este progresivo envejecimiento del gigante asiático, el consumo y las oportunidades de negocio también van a crecer enormemente.
Actualmente, este mercado se estima en un valor de aproximadamente 148 mil millones de euros; en 2050 se espera que aumente hasta los aproximados 15,76 billones de euros. Este nuevo escenario ofrece grandes oportunidades a aquellas empresas de todo el mundo que logren entender qué quiere y cómo piensa este perfil de consumidor.
Con el objetivo de intentar descubrir las percepciones y hábitos de compra de este mercado creciente y con tanto potencial, el Hong Kong Trade Development Council ha elaborado un estudio realizado a partir de distintos focus group que tuvieron lugar en las ciudades de Beijing, Shanghái, Guangzhou y Wuhan. El estudio concluye, por ejemplo, que la población de más de 64 años no tiene problemas en gastar, siempre y cuando perciba que está invirtiendo en calidad y que obtiene resultados visibles. Esta búsqueda constante para encontrar el producto o servicio que mejor se ajuste a sus necesidades provoca que este segmento dé más importancia a los resultados y no tanto a marcas concretas.
Este perfil busca resultados visibles, confía mucho en el boca oreja y quiere tecnología aplicable a su día a día
En los focus group, los participantes también destacaron su preferencia por los productos que pueden usar diariamente, añadiendo su predisposición a gastar más en ropa elegante y de calidad. Al mismo tiempo, también indicaron su creciente interés por la tecnología, especialmente aquella que les ofrece soluciones vinculadas a la salud o el lifestyle en su día a día, como asistencia robótica o dispositivos para monitorear la salud o recordar la hora en la que deben consumir sus medicamentos.
Al mismo tiempo, la decisión de compra la prefieren tomar ellos. “Se suele creer que este segmento de gente mayor es bastante pasivo a la hora de gastar; que tiende a no gastar mucho y que prefiere que sus hijos sean los que hagan las compras”, comenta Billy Wong, Principal Economist, Greater China en el HKTDC. “Pero en los focus group que realizamos descubrimos que esto no es así; La mayoría de veces la gente mayor de clase media en China quiere tomar sus propias decisiones de compra, eligiendo ellos mismos en que gastarse su dinero”.
En este sentido, dos factores claves para decantar la balanza de la decisión de compra son el boca-oreja y la atención al cliente. Los consejos y recomendaciones de conocidos o de figuras de confianza, como doctores o expertos, son un factor crucial a la hora de escoger, por encima incluso de la marca. De hecho, su fidelidad de marca es poco estable y está muy sujeta a los resultados percibidos del producto y a estas recomendaciones de personas de su entorno. Asimismo, que se les ofrezca una atención al cliente amable y atenta, que puedan obtener muestras gratuitas o períodos de prueba sin coste, son otros factores que este parte de la población china tiene muy en cuenta cuando se decide a comprar.