Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Registra un leve descenso relacionado sobre todo con las perspectivas exportadoras en los meses de verano.
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se situó en +22,0 puntos en el segundo trimestre del año, con una disminución de 3,9 puntos respecto al trimestre anterior (+25,9 puntos).
En esta bajada influyó un factor estacional, al tener las empresas una menor expectativa de exportación durante los meses de verano. En todo caso, este registro del ISAE es el segundo valor más alto desde el año 2007 en un segundo trimestre, tras el máximo de 2014 (23,1).
Cartera de pedidos y expectativas
La evolución de la percepción de la cartera de pedidos fue favorable y se situó en 20,7 puntos, un punto por encima del que se registró el trimestre anterior (19,7). El indicador de las expectativas a tres meses disminuyó 14,2 puntos (de 29,2 a 15,0 puntos). Las expectativas de exportación a tres meses en el segundo trimestre del año suelen reflejar una percepción menos optimista de cara a los meses de verano. Este efecto estacional nos anticipa la caída de un porcentaje de las exportaciones como es habitual en el periodo estival. Por su parte, el de expectativas a doce meses bajó 6,5 puntos (de 44,2 a 37,7 puntos).
Factores de la actividad exportadora
La evolución de la demanda externa permanece como factor que mayor proporción de entrevistados considera que como positivo en su actividad exportadora (45,7%). En cambio, el factor al que mayor proporción de entrevistados alude por su incidencia negativa es la competencia internacional en precios (55,7%).
Para la mayor parte de las zonas de destino de las exportaciones, el valor del indicador balance actual mejora con respecto al registrado el trimestre anterior
Otros dos factores que se analizan en el trimestre y que afectan a la actividad exportadora son los precios de exportación y los márgenes de beneficio. En ambos casos, para la mayoría de las empresas exportadoras la percepción de los precios y el margen de beneficio comercial de las exportaciones en el trimestre es la de estabilidad.
Contratación de personal para realizar actividades de exportación
En el segundo trimestre del año, un 93,0 % opina que la contratación de personal para realizar actividades relacionadas con la exportación se mantuvo estable o evolucionó al alza. Lo mismo opina un 92,1 % en sus expectativas sobre el próximo trimestre, al tiempo que un 92,8 % lo considera para el periodo de los próximos doce meses. Por otra parte, un 92,0 % declara que la dedicación de la plantilla en tareas de exportación se ha mantenido estable o ha evolucionado al alza en el segundo trimestre.
El Indicador balance de contratación neta en el trimestre en actividades de exportación se sitúa en 9,0 puntos (10,7 en la encuesta anterior), mientras que el de la previsión a tres meses se sitúa en 2,5 puntos (6,0 en la encuesta anterior), y el de la previsión a doce meses en 10,8 puntos (12,2 en la encuesta anterior).
Destinos de exportación de la cartera de pedidos
Para la mayor parte de las zonas de destino de las exportaciones, el valor del indicador balance actual mejora con respecto al registrado el trimestre anterior, excepto en América del Norte (22,8) y América Latina (11,4).
El valor del indicador balance de las perspectivas de exportación a tres meses disminuye para todos los destinos de exportación, principalmente en América Latina (15,6) y Oceanía (6,2).
A largo plazo, Francia (41,9%) y Alemania (39,4%) repiten como países que una mayor proporción de las empresas exportadoras españolas considera como sus principales destinos.