Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se ha referido a los retos y oportunidades del sector

Julio Gómez-Pomar: “Los cambios radicales en las políticas de infraestructuras son desastrosos para un país”

Redacción Empresa Exterior Viernes, 17 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda ha participado en el curso sobre las empresas multilatinas de la UIMP.

[Img #13947] “Los cambios radicales en las políticas de infraestructuras son desastrosos para un país”, ha advertido el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez Pomar, en su intervención en el curso Las empresas multilatinas y su papel en el desarrollo de los países de Iberoamérica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

 

Para conseguir un sistema de infraestructuras eficiente, el secretario de Estado ha apostado por unas “políticas compartidas” por las formaciones políticas que tienen vocación de Gobierno. Además, ha recordado que no solo se trata de “una oferta dirigida al crecimiento económico”, sino que “las infraestructuras son un elemento que compete a la igualdad de oportunidades”.

 

Asimismo, se ha referido a los retos y oportunidades del sector ante un futuro marcado por “el desarrollo digital y las ciudades inteligentes”. Este aspecto, ha dicho, supondrá “una revolución en el uso y la administración de las infraestructuras” que traerá consigo unas “cotas de eficiencia mucho más altas de las que podamos pensar”.

 

Gómez-Pomar también ha hecho referencia a “las malas noticias” del sector, que ha sufrido en su financiación. “Lo primero que sufre es la inversión en infraestructuras porque no hay inversión nueva, y también se reducen los gastos de mantenimiento”, ha resaltado.

 

Finalmente, ha concretado que en este año Fomento va a invertir un total de dos mil millones de euros en carreteras, de los cuales 1.200 estarán destinados a inversión nueva y los ochocientos restantes al mantenimiento del stock.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.