Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:57:46 horas

Es la única entidad de servicios financieros que participa en el proyecto

Aon participa en la iniciativa europea WISER para el desarrollo de la gestión de ciber riesgos

Redacción Empresa Exterior Martes, 14 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

WISER ha recibido financiación de la Unión Europea bajo el programa de investigación e innovación "Horizon 2020".

[Img #13868]Aon RiskSolutions es parte de la nueva iniciativa europea WISER (Wide ImpactCyberSecurity Risk Framework),  desarrollada dentro del programa de investigación e innovación “Horizon 2020” de la Unión Europea con el fin de hacer frente a los ciber riesgos.

 

Aon es la única entidad de servicios financieros que participa en el proyecto WISER, que cuenta además con la colaboración de empresas como Atos (España), Confianza-IT Services (Reino Unido), Stiftelsen SINTEF (Noruega), XLAB (Eslovenia), Desarrollo REXEL (Francia) y Domotecnica (Italia). WISER tiene como objetivo incorporar la gestión de los ciberriesgos en el corazón mismo de las buenas prácticas de negocios, a beneficio de varias industrias, en particular de las  infraestructuras críticas y riesgos complejos así como de las PYMES que estén altamente expuestas a las TIC.

 

 

 

La iniciativa WISER se ha puesto en marcha en  junio de 2015 y se espera que para el 2017 proporcione un marco de gestión de los ciber-riesgos que permita evaluar, controlar y mitigar estos riesgos en tiempo real

 

 

 

La función de Aon es la de proporcionar  herramientas para la cuantificación de riesgos, teniendo en cuenta además otros factores del negocio y sociales que hasta ahora se ignoraban. Estas herramientas analíticas serán simples y fáciles de usar, facilitando a los gerentes de riesgos y directores de seguridad en el mejor entendimiento de los riesgos complejos. 

 

Claudia Gómez, Directora de la Specialty Ciber Riesgos de Aon España, afirma: “El nivel de sofisticación y alcance de los ciber ataques se está incrementado, llegando hasta transferencias de fondos bancarios a escala mundial como es el caso de Carbanak. Un 90% de las empresas a nivel mundial reconocen estar insuficientemente preparadas para protegerse de estos ataques. Gracias a WISER tanto empresas públicas como privadas podrán evaluar las pérdidas potenciales bajo un contexto específico del negocio y les ayudará a determinar el rango de tolerancia al riesgo. La plataforma asimismo realizará tests de vulnerabilidad a tiempo real utilizando las herramientas de ATOS”. 

 

La iniciativa WISER se ha puesto en marcha en  junio de 2015 y se espera que para el 2017 proporcione un marco de gestión de los ciber-riesgos que permita evaluar, controlar y mitigar estos riesgos en tiempo real.  Para ello, WISER facilitará una solución específica para PYMES y una plataforma de gestión de riesgos como servicio (RMPaaS) para riesgos más complejos y que requieren la aplicación de controles especiales, como por ejemplo, los relacionados con infraestructuras críticas.

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.