Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Próximo destino: Perú

Globalider crece en América Latina

Redacción Lunes, 13 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

La compañía participará en septiembre en una importante feria internacional en Lima dondepresentará su modelo de negocio

El presidente peruano, Ollanta Humala, ha presentado hace unos dias en Madrid los méritos de cuatro años de Gobierno en los que, contrariando las expectativas, ha mantenido una política económica pragmática y flexible que ha permitido no caer ante la crisis como sus vecinos al tiempo que sigue reduciendo la pobreza. Humala también aboga por una mayor presencia internacional del país, lo que se refleja en el apoyo de España a la precandidatura del país latinoamericano a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Globalider participa en septiembre en una importante feria internacional en Lima, con el fin de presentar su modelo de negocio a emprendedores peruanos.

 

[Img #13856]Las previsiones oficiales avalan la convicción del presidente Humala. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento del 3,8% este año y un 5% en 2016, unas tasas que consolidarían la recuperación del brío que situó al Perú entre las economías más dinámicas del mundo. El paro es inferior al 5% y la extrema pobreza ha disminuido del 18% a menos del 5% en dos décadas. Estos logros, destaca Humala, se han conseguido gracias a una política económica consistente en su responsabilidad fiscal. “En determinadas cosas no hay que tener ideología. El manejo responsable y pragmático de la macroeconomía es clave”, subrayó Humala. En esa línea, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, achacó el desempeño del Perú a su buen manejo de la macroeconomía y su prudencia fiscal, principios “que se han convertido en un valor esencial, una cuestión nacional”.

 

 

El Perú debe buena parte de su crecimiento económico a la aportación de la exportación de metales y minerales: seis de cada 10 soles que genera su sector exterior peruano provienen de la venta de estos productos. ¿Está el Perú anclado en un modelo obsoleto o es sostenible a futuro? El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, se apunta a la segunda tesis. “Australia y Canadá son dos ejemplos de países desarrollados, que han capeado bien la crisis y son muy dependientes de las materias primas. No es un modelo malo, pero es importante incorporar más ciudadanos a la clase media”. Familiar sí advirtió de que hay que mirar más allá de las materias primas. “No hay necesidad de cambiar de modelo, sino de diversificar”.

 

El primer ministro peruano, Pedro Cateriano, aplaudió la gestión económica del Gobierno de Humala, al que recuerda, no apoyó al principio. “Es un hombre que cumple lo que promete”, señaló. Cateriano defendió la “economía social de mercado” como el modelo económico que se ha mostrado más efectivo en Perú: “ha traído progreso y ha logrado reducir la pobreza; esta es la vía por la que debemos continuar. Tenemos retos por delante, pero soy optimista”, concluyó.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.