Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
España toma la delantera en la Zona Euro creciendo este año al doble de lo que lo hará el conjunto de países del área.
Según el informe realizado por el Instituto Universitario de Predicción Económica L.R. Klein (C. Gauss) de la Universidad Autónoma de Madrid, España toma la delantera en la Zona Euro creciendo este año al doble de lo que lo hará el conjunto de países del área.
Este crecimiento será posible gracias al impacto de las reformas, la mejora generalizada de la confianza en el país, el descenso del precio del petróleo y la depreciación del euro.
No obstante, el paro sigue siendo el peor dato de la economía española y no bajará del 20% en 2015 ni en 2016. Los riesgos a corto plazo vienen de Grecia y la posible inestabilidad política tras las elecciones generales de noviembre y a medio y largo plazo por un aumento significativo de las tasas de inflación, subida de tipos de interés y pérdida de competitividad, así como en la falta de control del déficit público y la no corrección de nuestra deuda exterior.
En Europa, factores externos como la citada depreciación del euro que favorece el sector exterior e internos como el dinamismo de la demanda interna y la mejora del mercado laboral dan lugar al optimismo, eclipsado estos días por la situación de Grecia, si bien el informe refleja como escenario más probable la continuidad de la economía helena en el euro.
En Latinoamérica, y con mayor fuerza en Brasil y Venezuela, se está produciendo un deterioro en las expectativas que hará que la recuperación del área sea más lenta. Algo parecido sucede en Estados Unidos y Asia, donde el ritmo de crecimiento pierde fuerza.