Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Abundantes recursos naturales, mano de obra relativamente barata y muy cualificada, un amplio mercado y una situación estratégica que le convierte un puente natural entre Europa y Asia a través del cual se puede acceder a los mercados de Asia Central y del Extremo Oriente, son parte de las características que desde la Cámara de Comercio Hispano Rusa destacan de una país de mercado muy amplio y con el que se pueden establecer fructíferas relaciones.
El capital más valioso de España es su gente: amable, solidaria, emprendedora, alegre. Esto sumado a las condiciones climáticas agradables, una seguridad europea en el área de derecho da un complejo muy atractivo.
Si bien es cierto el mercado ruso tiene diversas circunstancias a considerar, no es menos cierto que sus planes estratégicos de desarrollo abren la puerta al aprovechamiento de oportunidades en diversos sectores “que incluyen mejoras infraestructurales, construcción vial, renovaciones industriales, etc. - son los mejores sectores para entrar de la mano de la administración y el capital local, para invertir el know-how, los avances tecnológicos, participar con producción propia, etc.” así lo ha señalado Angel Arias presidente de la Cámara de Comercio Hispano Rusa con quien hemos conversado sobre este y otros temas de interés sobre la relación comercial entre ambos países.
¿Cómo describiría la situación actual de la relación bilateral con España?
Actualmente estamos viviendo las secuelas de la crisis ucraniana, acaecida a principios del año pasado que enfrentó a Ucrania, Rusia, los países de la Unión Europea y los Estados Unidos. Las sanciones impuestas contra Rusia por su política exterior provocaron las contrasanciones de Rusia contra los países de la UE, EE.UU., Canadá, Australia y Noruega y a estas alturas la situación está lejos de resolverse de manera amigable, lo que repercute negativamente en la relación comercial entre España y Rusia.
¿Cuáles son los sectores en los que se genera hoy en día mayor intercambio?
Antes del 2014 los sectores "estrella" de España que se posicionaron con fuerza en Rusia han sido los bienes de equipo, artículos de consumo y alimentos.
Desde vagones ferroviarios, líneas industriales, integración de sistemas, muebles, sanitarios y cerámica, moda, textil y calzado, hasta aceite de oliva, vino, jamón o embutidos, se han hecho hueco en el mercado ruso con denominación de origen propia "made in Spain".
¿Qué atractivo tiene el mercado ruso para las empresas españolas?
Rusia sigue siendo un mercado de interés con casi 150 millones de habitantes. Es un mercado bastante denso y con poder adquisitivo alto en grandes ciudades y hay ganas de consumir. Además, es un mercado relativamente cercano, a la distancia de Canarias tenemos la capital de Rusia.
Por su parte ¿qué oportunidades de crecimiento pueden aprovechar las empresas rusas en España?
España representa un atractivo inversionista para particulares rusos más que para empresas. No hay mucho despliegue de empresas rusas en España, a excepción de agencias inmobiliarias y de viajes y servicios afines. Por su parte, los grandes monopolios naturales (el más sonado es el Gazprom), tienen vetada la entrada en el mercado nacional español por cuestiones estratégicas de seguridad.
Algunas ciudades de España y por conocer mejor la oferta de Barcelona, me centro más en esta ciudad, ofrecen oportunidades de negocio para empresas y aunque no es una práctica muy divulgada, hay alguna empresa rusa que se estableció en Barcelona en el ámbito de nuevas tecnologías y energías renovables.
¿Cuál cree que es el factor diferenciador más importante de España?
El capital más valioso de España es su gente: amable, solidaria, emprendedora, alegre. Esto sumado a las condiciones climáticas agradables, una seguridad europea en el área de derecho da un complejo muy atractivo.
¿De qué forma ha afectado la crisis económica a las relaciones bilaterales y qué medidas se han tomado para hacer frente a la coyuntura?
A estas alturas ya podemos decir que la crisis económica es un hecho pasado. Hay que mirar adelante y aprender de la experiencia. La crisis económica ha servido de caldo de cultivo para nuevos emprendedores, nuevas oportunidades de negocio, nuevas redes y canales de distribución, para la búsqueda de nuevos mercados a falta del nacional...
En estos años de crisis muchas empresas cortaron sus presupuestos destinados a unos países y apostaron por otros, menos afectados por la crisis. Quienes lo han hecho con Rusia y han sobrevivido para contarlo tienen mejor escuela que aquellos que empezaron vendiendo a Rusia en época de vacas gordas, porque su experiencia se tradujo en cifras de disminución de ventas y pérdida de clientes. Aunque salir reforzado de una crisis es un punto muy fuerte a favor de la empresa.
¿Qué beneficios aporta la sociedad entre ambos países al sector empresarial de cara a terceros mercados?
En términos geográficos Rusia es el núcleo histórico de la CEI - Comunidad de Estados Independientes y es la puerta natural a los países ex soviéticos como Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Armenia, etc. Y España lo es como plataforma para los países latinoamericanos. Tanto en el caso de Rusia, como en el caso de España el vínculo común es el idioma.
¿En qué áreas se está mejorando para hacer más dinámica la relación entre ambos países?
Hasta el 2014 eran los mismos sectores que hemos mencionado. Ahora muchas relaciones se han cortado en seco o van en continuo descenso. Esperemos que sean circunstancias pasajeras.
¿Qué facilidades ofrece Rusia a la inversión extranjera y en qué sectores pueden aprovecharlo mejor las empresas españolas?
El 2014 ha cerrado muchas puertas y ventanas al negocio y posibles inversiones españolas en Rusia por el tema de sanciones y contrasanciones europeas y rusas.
Pero cada región tiene sus programas de prioridad, sus planes de desarrollo estratégico que incluyen mejoras infraestructurales, construcción vial, renovaciones industriales, etc. - son los mejores sectores para entrar de la mano de la administración y el capital local, para invertir el know-how, los avances tecnológicos, participar con producción propia, etc. Hay zonas y regiones que ofrecen facilidades fiscales durante los primeros años de implantación en Rusia.
![[Img #13658]](upload/img/periodico/img_13658.jpg)
Lo mejor es ir bien acompañado y sentarse a la mesa con interlocutores que toman decisiones. De esta manera la inversión es más controlada y segura.
Algunas empresas españolas trabajaron para los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi 2014 desde el 2008-2009. Es decir, es un proceso largo y requiere esfuerzo constante.
¿Qué trabajo se está realizando igualmente para facilitar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y en qué sectores encuentran mayores oportunidades?
El sector de pymes en Rusia está en formación y no es maduro. Las pymes rusas no son entidades longevas y muchas desaparecen en un año tras su constitución. El empresario ruso no se siente seguro y arropado por la legislación local y pese a que la carga fiscal se considera muy amigable (entre el 6 y el 15%, en función de tipo de tributación escogido), muchas pymes no salen a flote.
¿Qué valoración se tiene en Rusia de la Marca España?
La marca España vende. Está mejor posicionada que otra muchas y en según qué artículos de consumo se ha ganado al consumidor.
Tal y como lo explicamos los sanitarios, la cerámica, textil y calzado, aceite, vinos y productos cárnicos tienen nombres propios de marcas españolas en Rusia.
Mientras, el producto que queda en anonimato son los bienes de equipo, componentes industriales, fruta, verdura o carne fresca y congelada.
¿Qué tipo de apoyo brinda la Cámara al empresario que desea invertir en Rusia? ¿Hacia dónde se orienta el trabajo que a futuro continuará desarrollando la Cámara?
Desenvolvemos nuestras funciones a nivel muy práctico, tenemos subvenciones en traducciones del español al ruso y del inglés al ruso y viceversa para la totalidad de documentos que puede necesitar una empresa (desde los contenidos de las páginas web y mails de trabajo hasta las fichas técnicas de productos o manuales de uso).
Ofrecemos el acompañamiento en exportaciones e importaciones, redactamos contratos, coordinamos la obtención de certificados y declaraciones de conformidad, buscamos transporte internacional e interno, brokers aduaneros locales, hacemos reclamaciones, peritajes de seguros, buscamos gestores y abogados locales, llevamos a cabo negociaciones y sesiones de videoconferencia para clientes españoles y rusos, acompañamos en ferias, damos soporte técnico y jurídico, redactamos informes y estudios de mercado. Y esperamos seguir haciendo estas labores en el futuro.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.