Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Nuevo hito en la estrategia de producto de la compañia

Gamesa obtiene primer contrato para suministrar turbinas de 5 MW en el mercado latinoamericano (65 MW)

Redacción Martes, 30 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

La compañía construirá un parque llave en mano en Chile equipado con 13 aerogeneradores G128-5.0 MW. Este proyecto supone un importante reto logístico para la compañía, por su emplazamiento montañoso, en una isla, y las grandes dimensiones de las turbinas

Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, ha dado un importante paso en su estrategia comercial y de producto, al contratar el primer suministro de sus aerogeneradores G128-5.0 MW en el mercado latinoamericano.

 

La compañía ha firmado un contrato con Transantartic Energia y la chilena Bosques de Chiloe para la construcción llave en mano del parque San Pedro II, en la isla chilena de Chiloé, equipado con trece unidades (65 MW) de su turbina G128-5.0 MW.

 

"Este contrato supone un importante hito para nuestra estrategia de producto: no solo se trata del primer suministro de la plataforma 5 MW en el mercado latinoamericano sino que es el mayor contrato para esta máquina firmado hasta la fecha", subraya Hipólito Suárez, Managing Director para México & Latam.

 

[Img #13618]

 

Gamesa se encargará de todas las tareas necesarias para el desarrollo del parque, desde la realización de la obra civil y eléctrica hasta el transporte, instalación y puesta en marcha de los aerogeneradores. El suministro de las máquinas está previsto para el segundo trimestre de 2016 y la entrada en operación del parque durante los primeros meses de 2017.

 

La promoción de este parque supone un importante reto logístico y de construcción para Gamesa, debido a su emplazamiento montañoso, ubicado además en una isla, y a las grandes dimensiones de las turbinas, con un rotor de 128 metros y torre de 95 metros. La compañía cuenta con la experiencia adquirida durante otros montajes, como la primera fase de este proyecto -San Pedro I, compuesto por 18 aerogeneradores G90-2.0 MW- y los primeros parques de la plataforma de 5 MW instalados en Finlandia. Además, los aerogeneradores G128-5.0 MW incluyen la tecnología patentada Innoblade, que permite fabricar las palas segmentadas en dos piezas y ensamblarlas durante el montaje, para facilitar el transporte y la instalación de las turbinas.

 

Gamesa en Chile

Con la construcción de este nuevo proyecto de 65 MW, el complejo eólico San Pedro tendrá una potencia total instalada de 101 MW, después de que Gamesa finalizara en 2014 la construcción de la primera fase del parque San Pedro (36 MW), también para las mismas compañías.

 

Tras la ejecución de esta segunda fase, el parque eólico de San Pedro podrá abastecer a toda la isla de Chiloé, con 140.000 habitantes, y además aportar energía al resto del país a través de la línea de alta tensión que los une. Según el último informe de la consultora BTM, Chile cuenta con un gran potencial de desarrollo eólico: el país contaba con 821 MW instalados en 2014 y se prevé que las instalaciones aumenten a un ritmo de entre 300 MW y 400 MW anualmente hasta 2025, apoyadas por el aumento en la demanda de electricidad.

 

Gamesa G128-5.0 MW, potencia e innovación

La plataforma de 5 MW, una de las más potentes del mercado terrestre, posiciona a Gamesa como uno de los principales líderes tecnológicos en el segmento multimegavatio. Los aerogeneradores G128-5.0 MW son una evolución de la plataforma de 4.5 MW y responden en competitividad y Coste de Energía a los proyectos eólicos más complejos.

 

La turbina G128-5.0 MW destaca por su ligereza, lo que permite reducir los costes en las infraestructuras de obra civil de parque. Además, su diseño modular y redundante garantiza la fiabilidad y maximiza la energía producida, permitiendo optimizar el coste de la energía y cumplir con los códigos de red y las normas medioambientales más restrictivas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.