Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En la sede de Extenda en Sevilla

Una treintena de empresas andaluzas se informan sobre competitividad y gestión de personal en el comercio exterior

Redacción Empresa Exterior Lunes, 22 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda y en colaboración con la firma KPMG han analizado las estrategias de contratación de personal expatriado.

[Img #13425]Una treintena de empresas andaluzas acudieron el pasado día 12 de junio, en la sede de Extenda en Sevilla, a la `Jornada Técnica: Internacionalización y gestión del personal´ organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y en colaboración con la firma KPMG.

 

Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda, clausuró la sesión informativa indicando que “el alza de las exportaciones andaluzas que han crecido un 83% desde 2009 y la incorporación de 5.000 nuevas empresas más a la exportación desde 2010, demuestran que la internacionalización es uno de los motores que mueve la economía andaluza, y las empresas y sus profesionales son los protagonistas de este impulso”.

 

También señaló que “ a pesar del avance alcanzado, el margen de crecimiento es aún muy amplio ya que en Andalucía más del 95% de empresas son pymes o micropymes e incorporar más empresas y activos a la internacionalización es el objetivo implícito en cada uno de los programas y servicios de Extenda”.

 

El objetivo de esta acción ha sido analizar y debatir los principales retos a los que la empresa andaluza se enfrenta en la internacionalización de su actividad.  En concreto, se han tratado factores como la competitividad y la gestión del personal expatriado que resultan esenciales para afrontar los diversos retos que presenta el comercio exterior.

 

El  sector exterior se ha configurado como uno de los pilares de crecimiento de las firmas andaluzas y españolas en el último lustro como así lo indican las cifras de exportación que en el caso de Andalucía alcanzaron en 2014 los 26.512 millones de euros, un 2,1% más que el año anterior y un 83% más que en 2009.

 

 

 

El objetivo de esta acción ha sido analizar y debatir los principales retos a los que la empresa andaluza se enfrenta en la internacionalización de su actividad

 

 

 

Según los datos de Extenda, el tejido empresarial andaluz tiene un gran margen de futuro en el ámbito de la internacionalización y esta jornada multisectorial ha pretendido aportar una visión general con análisis y debate sobre los desafíos que se pueden encontrar las compañías de la comunidad en la salida a los mercados exteriores, y sobre las herramientas necesarias para mejorar su competitividad.

 

Desde Extenda, y a través del Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020, se pretende incrementar la base exportadora andaluza y diversificar los mercados de destino que son las vías de crecimiento de Andalucía hacia el exterior y son las vías de crecimiento de cada empresa exportadora, en su proceso de internacionalización.

 

En este proceso de internacionalización muchas veces llega un momento en el que para seguir en crecimiento hay que estar presente de manera física en el mercado, con una implantación que permita el control del canal de distribución y eliminando intermediarios, elementos que necesitan de la contratación de personal que puede ser local o expatriados.

 

Como apuntó Vanesa Bernad “este personal son los embajadores de la empresa en el mercado y como tales deben actuar y sentir el compromiso de la empresa con ellos”. “Por tanto la selección, contratación y condiciones laborales a las que esté sujeto este personal no es algo que una empresa pueda improvisar, debe ser una estrategia meditada y desarrollada con conocimiento experto de su gestión” destacó la consejera delegada de Extenda para finalizar su intervención.

 

Por su parte, Antonio Hernández, socio responsable de Internacionalización en KPMG, recordó que el “porcentaje de facturación internacional de las empresas del IBEX 35 ha pasado, solo en los últimos seis años, del 48% al 63%”. “Factores de competitividad distintos al precio, tales como una buena estructuración financiera y fiscal, una adecuada movilidad de los recursos humanos, la marca y la digitalización han sido factores claves en el éxito del proceso de internacionalización de muchas empresas”, explicó.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.