Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha impulsado esta visita para establecer nuevos contactos de negocio y abrir vías a la cooperación transatlántica en materia de licitaciones e innovación.
Recientemente, un grupo de empresas vascas ha participa en una misión a México organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi. La delegación ha visitado las ciudades de Querétaro y México DF.
La misión se planteó con diferentes objetivos. Por un lado, servir a los socios participantes para establecer nuevos contactos comerciales y reforzar los vínculos existentes. Junto a ello, el Clúster buscó impulsar dos nuevas líneas de negocio para sus asociados: por un lado, la participación en licitaciones internacionales en cooperación; y, por otro, el desarrollo de proyectos de innovación en cooperación transatlántica.
Las empresas del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi exportan por valor de casi 5.000 millones de euros
Con esos objetivos, entre las reuniones programadas figuraron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT, el Consejo Empresarial Mexicano, de Inversión y Tencología –COMCE-, la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, el Instituto Mexicano de Transporte) y el Ayuntamiento de Querétaro.
Asimismo, el Clúster giró una visita a la delegación de SPRI en México y a su homólogo ITS México, agrupación que reúne a las principales empresas del sector ITS –Intelligent Transport Systems, en ese país. Las asociaciones ITS constituyen una red internacional en la que el Clúster de Movilidad y Logística participa como ITS Euskadi, en representación de los intereses de las empresas del país.
Algunos de los grandes proyectos en los que está inmerso el país son la construcción del nuevo aeropuerto de México DF, el tren México-Toluca o la línea de alta velocidad México-Querétaro.
Las empresas del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi exportan por valor de casi 5.000 millones de euros, lo que significa un 18% de su facturación y un 17% de la exportación de Euskadi.
































