Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Madrid será la sede de este Organismo que nace en el seno de la OIE.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, acompañada del presidente de CEOE, Juan Rosell, y de la OIE, Daniel de Funes, ha inaugurado la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas en la sede de la Confederación.
El secretario de Estado, Jaime García-Legaz, dio la bienvenida a los presidentes de las diversas organizaciones en el Palacio de Cibeles. Durante la jornada se ha creado el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y Madrid será la sede de este Organismo que nace en el seno de la OIE.
Fátima Báñez ha destacado en la reunión la necesidad de seguir intensificando las relaciones entre España e Iberoamérica para crear entre todos empleo, crecimiento y riqueza. Ha explicado que muchos iberoamericanos residen y trabajan e nuestro país, por lo que contribuyen a enriquecer nuestra sociedad y tener un futuro más próspero. Ha hecho hincapié en que “se necesita más empleo y que sea empleo de calidad, gracias al intercambio de talento y a la cualificación del capital humano de nuestras regiones”.
La Ministra ha señalado que la Unión Europea es el primer inversor en la comunidad iberoamericana y ha insistido en la importancia de ayudar a la internacionalización de las empresas de Latinoamérica. Asimismo, ha explicado que se necesita más seguridad jurídica y que debemos contribuir a ambos lados del Atlántico en innovación y talento, ya que es lo que ayuda a crear empleo de calidad, estable e indefinido, formación y un gran capital humano.
El presidente de CEOE, a su vez, ha recalcado que “todos queremos más y mejores empresas. Las empresas ganan plata, pagan impuestos y pueden combatir la economías informal, y hacen que entre todos seamos capaces de crear más y mejor empleo”. Ha otorgado también especial importancia a la innovación y el talento, que permiten crear un capital humano cualificado y una formación adecuada y adaptada a las necesidades de las empresas.
Daniel de Funes se ha centrado en la importancia de la última reunión de presidentes en Veracruz y el papel que debe desempeñar el sector privado para desarrollar proyectos y ayudar al crecimiento de Iberoamérica. Ha explicado que hay que compartir estrategias y objetivos, y por ello es de vital importancia que las reuniones sean de carácter anual, y se puedan contribuir entre todos a crear un espacio económico iberoamericano.
La Ministra ha señalado que la Unión Europea es el primer inversor en la comunidad iberoamericana y ha insistido en la importancia de ayudar a la internacionalización de las empresas de Latinoamérica
Los presidentes de las diversas organizaciones han analizado brevemente la situación económica de sus respectivos países y se han abordado las nuevas formas de empleo en Iberoamérica y la innovación como instrumento al servicio de la educación y el empleo. Han hablado, además, de la figura del arbitraje como instrumento de resolución de controversias.
Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB
Los Presidentes de las Organizaciones Empresariales Iberoamericanas han acordado crear, en el marco de la reunión, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB.
La CEIB surge como una iniciativa en el seno de la OIE, Institución a la que pertenecen las organizaciones empresariales más representativas de los países iberoamericanos (18 países de América más España y Portugal).
Su principal objetivo consistirá en poner en valor los factores de competitividad comunes de los empresarios iberoamericanos y contribuir mejor al desarrollo económico y social de los países de la Región.
Como Presidente pro-témpore de CEIB ha sido designado, Juan Pablo Castañón, Presidente de COPARMEX (México), cargo que será rotativo entre los Presidentes de Organizaciones Empresariales. La Secretaría Técnica, que tendrá su sede en Madrid, correrá a cargo de CEOE.
Las principales funciones de CEIB serán, entre otros:
Representar a sus miembros ante las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y de forma permanente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Coordinar posiciones en el ámbito de las relaciones UE/América Latina.
Hacer seguimiento de los proyectos en el ámbito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otros organismos de interés de los que forman parte de pleno derecho o como observadores los países de las organizaciones miembro.
Apoyar un entorno regulatorio empresarial que fomente la creación y el desarrollo de empresas.