Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 19:48:38 horas

Asisten cerca de 60 empresas

CREA y AICEP muestran a las empresas aragonesas las oportunidades de negocio en Portugal y su potencial como plataforma para otros países de habla portuguesa

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 03 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

Dentro de la labor de la Confederación a través del Servicio Aragonés de Licitaciones y como miembro de la Enterprise Europe Network de la Comisión Europea.

Cerca de 60 empresas han asistido a la jornada sobre oportunidades de negocio en Portugal y países de habla portuguesa celebrada en la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).

 

[Img #13060]La sesión, organizada por CREA y la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP Portugal Global), se inscribe dentro de las actuaciones desarrolladas por el Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL), gestionado por la Confederación a través de un convenio con el Gobierno de Aragón.

 

En el seminario se ha destacado la ya intensa relación comercial entre Aragón y Portugal, quinto país de destino de las exportaciones, con un valor que superó los 542 millones de euros en 2014. Pero se ha incidido, además, en las amplias posibilidades de incrementar la vinculación entre ambas economías tanto en este ámbito como en los de la inversión y la cooperación empresarial y tecnológica entre compañías aragonesas y lusas. Esta última vía  de internacionalización ofrece importantes oportunidades para pymes y cuenta con un servicios especializado de CREA como representante en Aragón de la Enterprise Europe Network, la red de apoyo a la empresa del la Comisión Europea.

 

Este potencial de oportunidades empresariales se ve favorecido, según han explicado los ponentes, por la mejora de las perspectivas económicas de Portugal, gracias a un intenso  programa de reformas llevado a cabo en los últimos años. A ello se unen factores como su proximidad geográfica y cultural, las buenas infraestructuras y aspectos legales y fiscales. Entre los sectores más interesantes por su importancia y perspectivas en el país vecino se han señalado automoción, aeronáutica, TIC, metalurgia, papel y servicios a empresas.

 

 

Portugal, quinto país de destino de las exportaciones de Aragón, con un valor que superó los 542 millones de euros en 2014

 

 

También se ha incidido durante la sesión en el potencial de Portugal como plataforma hacia otros países de habla portuguesa, destacando especialmente las buenas perspectivas de  Mozambique y Angola, además de Brasil o Cabo Verde.

 

[Img #13059]

Los asistentes han conocido, además, las positivas experiencias de dos empresas aragonesas con implantación en Portugal: Master D y Grupo Lacasa.

 

La jornada ha sido inaugurada por el Embajador de Portugal en España, Francisco Ribeiro de Menezes; el Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, junto a Félix Longás, miembro del Comité Ejecutivo de CREA.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.