Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Este acción, puesta en marcha por la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri),tiene como objetivo promocionar a cinco empresas españolas entre los grandes compradores de Colombia, Chile y Perú, y además invitar a los representantes de estos canales de distribución a formar parte del programa de compradores internacionales de la próxima edición del salón.
Puericultura Madrid, Salón Profesional de Productos para la Infancia, organizado por IFEMA, mantiene de cara a su próxima edición -que transcurrirá del 1 al 4 de octubre en Feria de Madrid- su objetivo inicial de fomentar la internacionalización de las empresas participantes y favorecer sus exportaciones a través de diversas acciones.
El salón tiene previsto en esta convocatoria centrar sus actuaciones internacionales en el mercado Mediterráneo y Latinoamérica, principalmente.
Una de sus actuaciones en este sentido ha sido la participación del salón en una misión comercial que ha organizado Asepri entre el 5y el 16 de mayo en Colombia, Chile y Perú. Los objetivos de esta misión comercial, que contó con el apoyo del ICEX, fueron promover la actividad de las empresas españolas, cerrando acuerdos con los principales canales de distribución de estos mercados latinoamericanos, y aprovechar, al mismo tiempo, este viaje para realizar prospecciones de mercado en el sector de la moda infantil y puericultura.
El otro fin de esta acción comercial fue promocionar el salón Puericultura Madrid en esta área geográfica, invitando a los grandes compradores de estos países a formar parte del programa de invitados internacionales de su próxima edición.
Programa de Invitados Internacionales
En su próxima edición, Puericultura Madrid volverá a contar con un programa de compradores invitados, en el que participan los principales clientes nacionales e internacionales de los expositores participantes, con beneficios especiales en alojamiento, asesoría, formación, ocio, etc…-.
En concreto, en la edición de 2014, el programa internacional de compradores reunió a los principales grupos de compra, con alto poder de decisión, procedentes de 14 países -Bélgica, China, Chipre, Francia, Holanda, Italia, Malta, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia y Túnez- , propuestos por los expositores y Asepri.
El mercado Latinoamericano es clave para el sector de la Puericultura
Un salón con vocación internacional
Con dos ediciones en su haber, Puericultura Madrid constituye ya un referente para los compradores internacionales. A partir de esta edición ha pasado a denominarse Salón Profesional Internacional de Productos para la Infancia, tras el reconocimiento oficial de su internacionalidad por la Secretaría de Estado de Comercio.
En su edición 2014 el público profesional internacional representó el 6% del total, con asistentes extranjeros procedentes de 22 países. Este reconocimiento, además, consolida la proyección internacional del Salón, su vocación de ayudar a la exportación a las empresas españolas del sector, y su compromiso por contribuir al fortalecimiento de la Marca España en puericultura en mercados exteriores.
Una veintena de empresas españolas, presentes en Latinoamérica
El mercado Latinoamericano es clave para el sector de la Puericultura. En la actualidad, alrededor de una veintena de empresas españolas de moda infantil y puericultura comercializan sus productos en Chile, Colombia y Perú. Las exportaciones totales a estos mercados representan cerca del 60% de las ventas en Latinoamérica -sin contar México-, y prácticamente se han duplicado hasta situarse en 6 millones de euros en 2013.
Según datos de Asepri, las ventas internacionales del sector español de productos para la infancia se aproximan al 50% de su facturación total. En su último informe de facturación, con datos correspondientes a 2013, el peso de la exportación representaba el 46,7% de la cifra total de facturación, con 488,2 millones de euros. Además, en los cinco últimos años la facturación internacional se había incrementado en un 76%.
La Unión Europea continúa siendo la principal destinataria de estas ventas al exterior, pero pierde peso como consecuencia de la menor demanda de algunos de los principales países clientes, como Italia y Portugal. Otra causa es un mayor interés por consolidar nuevos mercados extra comunitarios, como China, Rusia y Turquía.
No obstante, a pesar del descenso de la demanda italiana, este mercado continúa siendo el principal destino de las exportaciones, concentrando alrededor de una cuarta parte de las ventas en el exterior. A gran distancia le siguen Portugal, con el 10% de las ventas; Francia y Rusia, ambas con el 8% y Grecia, con el 7%. Fuera de Europa, México, Rusia, Estados Unidos, Turquía y Ucrania concentran el 20% de las ventas totales en el exterior.