Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:06:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Renace Ruta de la Seda entre Europa y África

Fomento apuesta por el transporte de mercancías como impulso de la economía

Redacción Empresa Exterior Martes, 19 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

La salida del tren de la línea Madrid-Yiwu consolida la ruta ferroviaria de carga entre España y China, la más larga del mundo.

[Img #12730]

 

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha asistido en Madrid a la salida del tren de la línea Madrid-Yiwu que consolida la ruta ferroviaria de carga entre España y China, la más larga del mundo.

 

El tren, que recorrerá una longitud total de 13.052 kilómetros, cruza ocho países europeos y asiáticos. Los productos que han salido de Madrid tardarán 21 días en llegar a China, frente a los aproximadamente 30 que necesitan para recorrer esa misma distancia en barco.

 

En su intervención, Gómez-Pomar ha recordado el compromiso del Ministerio de Fomento con el transporte de mercancías y la intermodalidad para favorecer la expansión y exportación de las empresas españolas.

 

La ruta ferroviaria que unió por primera vez las ciudades de Yiwu y Madrid se inauguró en diciembre con la llegada a la capital de España de un tren de mercancías procedente de China. Este 18 de mayo ha salido un nuevo convoy hacia Yiwu cargado con productos españoles, como vino, aceite o agua mineral, lo que “contribuirá a impulsar un servicio regular de tráfico de contenedores”.

 

 

 

El tren, que recorrerá una longitud total de 13.052 kilómetros, cruza ocho países europeos y asiáticos

 

 

 

Para Gómez-Pomar, este viaje supone el “renacer de una nueva Ruta de la Seda entre Europa y África”.

 

En su intervención, el secretario de Estado ha recordado además que China es el primer país asiático para las exportaciones españolas y el tercer proveedor de España. Por ello, es “un mercado clave para el intercambio comercial, y para la expansión y exportación de muchas empresas españolas”.

 

En ese sentido, ha señalado que “es fundamental fomentar el transporte de mercancías”, objetivo primordial para España y Europa, por lo que esta ruta euroasiática “es clave para apostar por un transporte eficiente que garantice la movilidad de las mercancías, el impulso de la economía y la creación de empleo”.

 

Gómez-Pomar ha recordado que para el Gobierno mejorar la capacidad logística e intermodal es esencial para el incremento de los tráficos de mercancías, porque asegura una mejora sustancial en la competitividad de nuestras empresas y de nuestro país.

 

El objetivo, ha concluido el secretario de Estado, es mejorar el comercio, tanto nacional como internacional, favoreciendo el bienestar de los ciudadanos y el progreso socioeconómico, y la línea Madrid-Yiwu, es un buen ejemplo de ello.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.