Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El certamen se inauguró en Jaén

Unicaja participa un año más en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines “Expoliva”

Redacción Empresa Exterior Jueves, 07 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

Unicaja Banco ratifica un año más su apoyo al sector del olivar y del aceite de oliva con su participación en Expoliva 2015, consolidada como la Feria más importante del mundo dentro de este sector.

Unicaja Banco participa un año más en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines “Expoliva”, consolidada como la Feria más importante del mundo dentro de este sector, que celebra su XVII edición en Jaén.

 

[Img #12501]Con su participación en “Expoliva 2015”, Unicaja Banco ratifica su apoyo al sector del olivar y del aceite de oliva. En este sentido, la entidad financiera cuenta con un stand en esta Feria en el que muestra a los asistentes su amplia, tradicional y especializada oferta de productos y servicios financieros destinados al sector olivarero y al sector agrario en general.

 

“Expoliva 2015” se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén desde el miércoles día 6 hasta el sábado día 9 de mayo. El stand de Unicaja Banco en Expoliva 2015 (número D4) tiene 96 m2 de superficie y en él, la entidad financiera muestra a los asistentes a la Feria, que se espera que este año supere los 50.000 profesionales, su amplia y tradicional oferta de productos y servicios específicos para el sector olivarero y sus industrias afines, así como para el sector agrícola en general.

 

La participación de Unicaja Banco en esta Feria un año más, en la que ha colabora desde su inicio, se enmarca dentro del apoyo que la entidad financiera presta al tejido empresarial y al desarrollo económico de la provincia de Jaén, así como al sector agrario y más en concreto a uno de los sectores característicos de la producción agrícola andaluza, como es el aceite de oliva y la industria que le rodea.

 

 

La entidad financiera cuenta con un stand en Expoliva 2015 en el que muestra a los asistentes a la Feria su amplia, tradicional y especializada oferta de productos y servicios financieros destinados al sector olivarero, y al sector agrícola en general

 

 

 

Unicaja Banco es la entidad financiera de referencia en Andalucía y es la primera entidad en la provincia de Jaén. El compromiso de Unicaja Banco con Jaén, en general, y el sector olivarero, en particular, le lleva a participar y colaborar en toda iniciativa que persiga la mejora, la calidad, la promoción, el consumo, la investigación y la comercialización del aceite de oliva.

 

La entidad financiera participa en empresas relacionadas con el sector olivarero, estando presente en el Grupo Deoleo, en Geolit (Parque Científico y Tecnológico), en el MFAO (Mercado de Futuros del Aceite de Oliva), en Interóleo Picual Jaén. Igualmente, Unicaja publica trabajos y estudios agrarios así como lleva a cabo otras actividades relacionadas, en solitario o en colaboración con organizaciones agrarias, empresas del sector y otras instituciones como Citoliva (Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite), la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y la Fundación para el Centro de Excelencia y Salud del Aceite de Oliva.

 

Expoliva se celebró por primera vez en el año 1983 y se ha consolidado como la primera feria monoproducto del mundo del olivar y ha ido creciendo en número de profesionales, visitantes y entidades que participan hasta servir de referencia mundial de todo lo relacionado con el aceite de oliva.

 

[Img #12500]En esta decimosexta edición cuenta con más de 300 expositores y con alrededor de 500 marcas comerciales representadas, asimismo ha aumentado la presencia de otros países con expositor propio, de los 7 representados en 2011 se ha pasado a 12 en esta edición (Argentina, Argelia, India, China, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Turquía, Portugal y Túnez).

 

Además hay que añadir otras actividades como el Simposium Científico-Técnico que organiza la Fundación del Olivar, para conocer las últimas investigaciones en el sector olivarero y del aceite de oliva; el V Salón Internacional del Aceite de Oliva, que acogerá más de 150 aceites de oliva vírgenes extra de producción convencional, integrada y ecológica y las misiones comerciales en las que participan delegaciones de Túnez, Marruecos y China.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.