Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Su apuesta por la innovación de nuevos productos y la favorable implantación en nuevos mercados son algunas de las claves de su éxito
Las filiales en la Península Ibérica del Grupo Freudenberg, propietario entre otras de la marca Vileda, obtuvieron unas ventas conjuntas de 180 millones de euros. La cifra representa un aumento del 7,13% en relación al ejercicio anterior, y de unos beneficios de más del 25%, respecto a los resultados del 2013. Los principales elementos que han ayudado a este resultado han sido el importante crecimiento de sus exportaciones, que ya suponen el 50% de su producción, y a la recuperación del mercado interior. Situándose la rentabilidad general de la compañía en España en el 8,30%.
Jaume Cané, consejero delegado de Freudenberg España, y country representative del Grupo para España, Portugal y Marruecos, destaca como base del éxito de la compañía, la innovación constante de nuevos productos y la diversificación en nuevos mercados, "en los que hemos conseguido una implantación favorable de nuestros productos. También es destacable la recuperación del mercado nacional, gracias a la implantación de nuevas estrategias de venta”.
Rusia, Oriente Medio yel Norte de África son los nuevos mercados donde esta firma ha exportado sus productos, además de a otros países de Europa, fundamentalmente para sectores como el industrial, y el automovilístico. En el mercado nacional, la estrategia de la compañía se ha centrado en la apertura de nuevos canales de venta para sus productos de consumo, como internet y la creación de productos innovadores.
Esta compañía es uno de los mayores fabricantes de utensilios de limpieza mecánicos, también suministra sus productos a diferentes sectores de la industria española como: automoción, industria química y de energía, médica y farmacéutica, textil, mecánica e ingeniería de plantas,así como el sector de la distribución.
La compañía alemana vende al resto del mundo productos de alta tecnología que investiga y fabrica en España. Entre ellosse encuentran, principalmente, las telas no tejidas utilizadas para cubrir el equipamiento de los cables subterráneos y marinos para la transmisión de electricidad y datos informáticos.
Los resultados del Grupo Freudenberg en la Península han ido acompañados con un aumento global de las ventas de la firma alemana. La compañía ha batido por quinta vez consecutiva su récord de facturación anual, alcanzando los 7.039 millones de euros. El crecimiento respecto al ejercicio anterior es de 416,6 millones, lo que equivale a una subida del 6,3%. Por su parte, el beneficio consolidado de la multinacional subió hasta los 478,3 millones de euros a nivel mundial
El grupo alemán finalizó el año con una cuota de capital propio del 48.2% (el ejercicio de 2013 fue del 47.3%) y, por lo tanto, Freudenberg se mantiene en una situación muy buena y cómoda. En el ranking publicado en mayo de 2014, la agencia de rating Moody’s catalogó el crédito de Freudenberg como Baa1 y confirmó un escenario de estabilidad. Esta calificación da al Grupo una credibilidad a nivel de inversión muyalta.
Freudenberg España
Freudenberg se estableció en España desde 1968, siendo una de las primeras empresas en establecerse en Parets del Vallés. En la actualidad, esta compañía tiene una plantilla de unos 650 empleados, lo que supone alrededor del 10% de la población activa en el municipio.
El Grupo estárepresentado en nuestro país por medio de cinco empresas, que cuentan con centros de producción y oficinas de servicios. Éstas son, Freudenberg España S.A., Telas sin Tejer, S en C (telas no tejidas y filtros), Freudenberg Ibérica S.A., S.en C. (juntas sector automoción primeros equipos y repuestos (Corteco & Simrit), Vileda Ibérica,S.A.., S.en C. (productos para el hogar), EagleBurgmann Ibérica, S.A. (compensadores y cierres mecánicos),Freudenberg IT Service y Kluber (lubricantes)