Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 22:05:54 horas

Continúa mejorando su eficiencia operativa

Iberdrola mejora un 8,8% su Ebitda en el primer trimestre gracias al negocio internacional

Redacción Miércoles, 29 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

El margen bruto aumenta un 6,8% y asciende a 3.614 millones €, impulsado por los buenos resultados de los negocios de Redes (+17,3%) y de Renovables (+21,6%)

Iberdrola ha obtenido un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2.136,3 millones € (+8,8%) durante el primer trimestre de 2015, mientras que el beneficio neto se ha mantenido estable en 840,8 millones € (-0,7%). El beneficio neto recurrente ha mejorado un 7,2% hasta situarse en los 795,9 millones €.

 

Estos resultados han sido posibles gracias al crecimiento de los negocios internacionales, que han aumentado su aportación al Ebitda en un 14,5%, así como al buen comportamiento operativo registrado durante el período. Las ventas de Iberdrola se incrementan un 5,5% hasta alcanzar los 8.780,7 millones €, mientras que los aprovisionamientos se sitúan en los 5.167 millones € (+4,6%) en el período. El margen bruto mejora un 6,8% hasta los 3.613,7 millones €, con un aumento del 21,6% en Renovables y del 17,3% en Redes.

 

El Ebitda se sitúa en 2.136,3 millones € (+8,8%), impulsado por el negocio internacional y la evolución del tipo de cambio. Un 70% de la contribución total proviene de negocios regulados.

 

[Img #12359]Por negocios, destaca la buena evolución de los de Redes y Renovables, que mejoran su aportación al Ebitda global un 24,1% y un 24,7%, respectivamente. Estos resultados compensan así el peor comportamiento del negocio de Generación y Clientes, cuya contribución registra un descenso del 11,4%.

 

En el negocio de Redes mejoran todas las regiones gracias a la mayor base de activos regulados y al aumento de la eficiencia, mientras que el de Renovables se ve beneficiado por una recuperación de los precios en España, frente a niveles extraordinariamente bajos en 2014, y por el aumento de la producción en Reino Unido –tras la puesta en marcha del parque eólico marino de West of Duddon Sands- y en Latinoamérica.

 

El negocio de Generación y Clientes, sin embargo, se ve afectado por la menor producción hidroeléctrica en España –en comparación con la alta pluviosidad registrada en el primer trimestre de 2014-. Asimismo, su menor contribución se explica por los resultados extraordinarios en el negocio de gas que se produjeron en los tres primeros meses del pasado ejercicio.

 

El beneficio operativo (EBIT) asciende a 1.343,8 millones € (+5,3%) durante el primer trimestre del año, con un crecimiento del 17% de las amortizaciones debido al impacto de tipo de cambio y a la nueva capacidad renovable en funcionamiento. El beneficio neto recurrente mejora un 7,2% en el período, hasta alcanzar los 795,9 millones €. El beneficio neto se mantiene estable (-0,7%), con 840,8 millones € durante el trimestre debido a los menores resultados extraordinarios con respecto a 2014. El flujo de caja operativo (FFO) se incrementa un 6,6% y se sitúa en los 1.658,5 millones €, superando a las inversiones realizadas en todos los negocios, que en total ascendieron a 593 millones €.

 

Resultados por negocios

 

1. Redes: crecimiento en todos los países 

 

El EBITDA de Redes aumenta un 24,1% hasta los 966,8 millones € entre enero y marzo de 2015. De esta cantidad, casi un 60% proviene de fuera de España. Por países, el Ebitda de Redes en España mejora y se sitúa en 398,9 millones €, como consecuencia de las inversiones realizadas y de las medias de eficiencia aplicadas.

 

En Reino Unido, los mayores ingresos procedentes de una mayor base de activos tras el esfuerzo inversor realizado impulsan el Ebitda hasta alcanzar los 231,1 millones £. En Estados Unidos los resultados también mejoran por los menores costes (214,1 millones $) y en Brasil el Ebitda se sitúa en 226,8 millones de reales brasileños, debido a que la sequía no ha tenido impacto en las cuentas anuales, como sí ocurrió en el primer trimestre de 2014.

 

2. Generación y clientes: menores estraordinarios

 

El área de Generación y Clientes de Iberdrola obtiene un Ebitda de 781,4 millones € (-11,4%). Este resultado se explica por la menor producción hidroeléctrica en España y por los menores resultados extraordinarios registrados en el negocio de gas de España y Estados Unidos en comparación con el mismo período del año anterior.

 

El Ebitda de este negocio en España asciende a 432,2 millones €, afectado por una menor producción (-17%) y los mayores costes del mix de generación.

 

En Reino Unido, el Ebitda de Generación y Clientes se sitúa en 173,5 millones £, tras un aumento de los costes y una mejora del negocio minorista derivado de las mayores ventas de gasEl comportamiento de Generación y Clientes en México mejora, con un Ebitda de 130,2 millones $ (+7,7 millones $), impulsado por los nuevos contratos suscritos y la renegociación de acuerdos en vigor en términos más favorables.

 

3. Renovables: recuperación en España y crecimientoen España y crecimiento en Reino Unido y Latam

 

El Ebitda de Renovables asciende un 24,7% y alcanza los 428,3 millones €, impulsado por la recuperación en los negocios en España, Reino Unido y Latinoamérica. Del importe total, un 65% proviene de fuera de España.

Por países, en España el Ebitda se sitúa en los 149,2 millones €, en un trimestre en el que la menor producción de energía (-14,7% con respecto al mismo período de 2014) es compensada por una recuperación de los precios, extraordinariamente bajos en 2014.

En Reino Unido, el área de Renovables registra un Ebitda de 111,2 millones £, impulsado por una mayor producción (+14,7) y la positiva aportación del parque eólico marino de West of Duddon Sands, puesto en marcha en octubre de 2014. Por lo que respecta a Estados Unidos, la menor producción en el primer trimestre (-13,2%) ha afectado al Ebitda del negocio, que se sitúa en 88,6 millones $. En Latinoamérica, Renovables obtiene un Ebitda de 24,5 millones €, con un aumento de la producción del 26,2%, y, en el resto del mundo el Ebitda asciende a 28,2 millones €. 

 

Sentando las bases del crecimiento futuro

 

Iberdrola continúa desarrollando un modelo de negocio que le permite sentar las bases de su crecimiento futuro, centrando su actividad en los negocios de Redes, Renovables y Generación regulada en países con una regulación predecible y una demanda creciente. El Grupo espera cerrar el ejercicio 2015 con un incremento de su Ebitda y de su beneficio neto recurrente con respecto a 2014.

 

Para el área de Redes, la Compañía ha completado las inversiones previstas en Reino Unido y, a futuro, seguirá incrementando su base de activos regulados a través de los distintos programas regulatorios desarrollados en las áreas de Transporte y Distribución, con una inversión comprometida de 8.300 millones de euros hasta 2023.

 

En Estados Unidos, también se han alcanzado varios hitos que afianzan el crecimiento para los próximos años en la región: aprobación de nuevas tarifas y un plan de inversión de 800 millones € para el período 2015-2019 en Maine y de 2.600 millones € en Nueva York; primeras negociaciones con los reguladores estatales para la revisión de tarifas, la reforma energética y nuevas oportunidades de transporte en los dos estados americanosA esto habrá que añadir la culminación de la integración de UIL –con un valor de empresa que supera los 4.000 millones $- con la filial norteamericana Iberdrola USA, cuya culminación está prevista para el último trimestre de 2015. Esta operación dará lugar a una nueva compañía cotizada en Estados Unidos con un valor de activos superior a 30.000 millones $, filial en la que Iberdrola mantendrá la titularidad del 81,5% del capital social.

 

A lo largo de 2015 se irá avanzando en el cierre de la operación con la consecución de las diferentes autorizaciones necesarias. En este sentido, la Compañía ya ha recibido la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Comisión Federal de Comercio bajo la ley antimonopolio Hart-Scott-Rodino. Iberdrola espera además obtener todas las autorizaciones regulatorias necesarias entre el tercer y cuarto trimestre del año, incluida la autorización del Regulador de Servicios Públicos de Massachusetts y de Connecticut y de la Comisión Federal Reguladora de la Energía.

 

Por último, Iberdrola estima recibir la autorización de la Bolsa de Nueva York y de la Comisión de Mercados y Valores en el cuarto trimestre del año, tras lo cual los accionistas de UIL celebrarán una Junta General de Accionistas para aprobar la fusión, que ha sido recomendada por su Consejo de Administración.

 

Por otra parte, la Compañía consolida su crecimiento en Brasil tras la revisión de las tarifas eléctricas en el país, que permitirá mejorar la situación del negocio de Redes. Asimismo, en Renovables, destacan los proyectos de la Compañía de construcción de parques eólicos, que refuerzan su compromiso con las tecnologías limpias y asientan los pilares para el crecimiento de los próximos años.

 

Iberdrola cuenta con proyectos para construir 450 MW de parques eólicos terrestres en Reino Unido, de los que 350 MW ya están en construcción, y prevé comenzar este año la construcción de los 100 MW restantes, lo que consolida la posición de la Compañía como productor de energía eólica líder del país. Además, se ha adjudicado la construcción del parque eólico marino de East Anglia One, que contará con 714 MW de potencia instalada,  supondrá una inversión de 2.800 millones €, aproximadamente, y entrará en servicio en 2019.

 

En Alemania, la Compañía avanza en la construcción del parque eólico marino de Wikinger, de 350 MW de potencia que entrará en operación en 2017. En Estados Unidos, Iberdrola también está incrementando su potencia eólica con nuevos parques, como el de Baffin, de 202 MW de potencia instalada. Además la Compañía dispone de 900 MW adicionales de proyectos eólicos en desarrollo.

 

En cuanto a México, el Grupo está construyendo dos nuevos parques eólicos con una potencia total de 136 MW que entrarán en funcionamiento en 2015 y su cartera de proyectos renovables –eólicos y solares- asciende a 1.500 MW. En Brasil, el Grupo prevé poner en operación 174 nuevos megavatios eólicos en el período 2016-2017 y tiene otros 1.000 MW eólicos en cartera. Finalmente, en el área de Generación regulada, que se concentra en México, Iberdrola está construyendo dos nuevas centrales de ciclo combinado y dos plantas de cogeneración.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.