Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 20:43:03 horas

Un amplio mercado en crecimiento

CREA acerca a las empresas aragonesas las posibilidades de Turquía para su internacionalización

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 15 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

En 2014, Turquía fue el séptimo destino de las exportaciones aragonesas, con algo más de 207 millones de euros, el primero fuera de la Unión Europea y manteniéndose en niveles similares a años anteriores.

[Img #12017]Su posición geoestratégica privilegiada entre Europa y Asia, contar con una Unión Aduanera con la Unión Europea y un convenio que evita la doble imposición con España, además de tener un amplio mercado de más de 80 millones de personas y buenas perspectivas económicas son las principales bazas de Turquía para jugar un papel importante en la internacionalización de las empresas de Aragón. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada dedicada a este país por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).

 

Según los datos de comercio exterior correspondientes al pasado año, Turquía fue el séptimo destino de las exportaciones aragonesas (con algo más de 207 millones de euros), el primero fuera de la Unión Europea y manteniéndose en niveles similares a años anteriores. Tanto en estas relaciones comerciales como en inversión, cooperación y acuerdos entre empresas, y participación aragonesa en licitaciones del Gobierno turco, hay un amplio margen de crecimiento en sectores que van desde las infraestructuras y la construcción a la energía, la agroindustria, la consultoría o las TIC.

 

 

 

Las empresas participantes en la jornada han conocido también los incentivos existentes a la inversión extranjera y los ambiciosos planes del Gobierno turco hasta 2023

 

 

Las empresas participantes han conocido también los incentivos existentes a la inversión extranjera, los ambiciosos planes del Gobierno turco hasta 2023 en áreas como la energía y las infraestructuras o las reformas estructurales que están acelerando la convergencia de Turquía con la UE. Han podido, además, abrir contactos para futuros proyectos en Turquía, con cuya Cámara de Comercio CREA ya ha colaborado en anteriores ocasiones.

 

La sesión se incluye en las actuaciones que desarrolla CREA como miembro de la red europea de apoyo a las empresas (Enterprise Europe Network) y del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL), que gestiona con el respaldo del Gobierno de Aragón. Inaugurada por el Consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, y el Presidente de CREA, Fernando Callizo; la jornada ha contado con las intervenciones de las Consejeras Económica de la Embajada de Turquía en España y Principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía; así como de la Directora Comunicación y Recursos Humanos del Grupo Saica, que ha aportado la experiencia de la papelera aragonesa en ese país.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.