Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa en la inauguración de la II Cumbre Internacional del Vino
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “la calidad y la innovación son elementos fundamentales para el futuro del sector vitivinícola, que pasa necesariamente por una mayor internacionalización”.
Isabel García Tejerina ha inaugurado, junto a la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la II Cumbre Internacional del Vino, en Toledo, que va a contar con la presencia de expertos de alto nivel y ponencias de máxima actualidad para el sector vitivinícola.
En su intervención, la ministra ha señalado que el viñedo y el vino son señas de identidad del país y un elemento social y económico fundamental para amplias zonas de España, entre ellas, Castilla-La Mancha, donde se localiza casi el 50% de la superficie total de viñedo, “sin lugar a dudas, el gran viñedo del mundo”, ha añadido.
Dada la relevancia de este sector, García Tejerina ha recalcado cómo el Gobierno ha trabajado durante estos últimos tres años para dotarle de los mecanismos y herramientas para construir un futuro sostenible “en el que todos vayamos a más”. Según la ministra, “hemos puesto seguridad y certidumbre donde antes había desconfianza y falta de objetivos”.
Entre estas herramientas, García Tejerina ha citado los 47.000 millones de euros conseguidos por España de fondos europeos de la nueva Política Agrícola Común, lo que significa alrededor del 30% de la renta agraria de casi 900.000 explotaciones. En este marco, la ministra también ha destacado “la enorme flexibilidad de la PAC negociada, adaptada a las necesidades de nuestra agricultura”. En concreto, García Tejerina ha puesto como ejemplo que los cultivos leñosos, como el viñedo, cumplirán por sí mismo las exigencias relacionadas con el pago verde, lo que significa el 30% de las ayudas comunitarias que recibirán los viticultores.
En el ámbito de la promoción, García Tejerina ha apuntado que se ha conseguido aumentar el presupuesto comunitario, de 160 a 250 millones de euros, para el periodo 2014-2020. En opinión de la ministra, esta medida es de enorme importancia para poder aumentar las exportaciones de vino.
La Ministra destaca que el Gobierno ha logrado cerca de 1.200 millones de euros en el Programa de apoyo al sector vitivinícola
Por otro lado, García Tejerina se ha referido a las medidas impulsadas para reforzar la competitividad del conjunto del sector agroalimentario y del vino en particular. Según ha asegurado “nuestro objetivo último es que los vinos se posicionen mejor en los mercados de todo el mundo, vendiendo más y con mejor precio”.
En el ámbito de la competitividad, la ministra ha destacado la importancia de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, norma que pone fin a la entrega de productos sin precio ni plazo fijo de cobro. “Se trata de una ley que mejora la transparencia y da mayor seguridad jurídica a las relaciones comerciales entre todos los operadores de la cadena”.
Al mismo tiempo, la ministra ha mencionado la Ley de integración cooperativa, destinada a concentrar la oferta y ganar en dimensión, “algo de enorme relevancia para Castilla-La Mancha como líder del número de cooperativas de vino (168) y también en cifras de negocio (571 millones de euros)”.
Además, García Tejerina ha indicado que su Departamento trabaja en la elaboración de un proyecto de ley para reforzar la calidad de los productos alimentarios; y en el impulso de la innovación, a través de los instrumentos de la PAC y en un programa específico de I+D+i agroalimentario y forestal, que se presentará próximamente.
Por otra parte, García Tejerina ha explicado que el Gobierno trabaja desde el principio de la Legislatura en el ámbito de la internacionalización, fundamentalmente a través de las Líneas Estratégicas para la internacionalización del sector agroalimentario.
Entre otros productos, esta estratégica incluye, de manera específica, al vino, “cuyos datos no pueden ser más positivos”, ya que en 2014 las exportaciones del sector en España alcanzaron la cifra de 2.865 millones de euros, con un volumen exportado que superó los 2.655 millones de litros, “récord histórico en el que Castilla-La Mancha ha contribuido de manera decisiva con un 52%”.