Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:39:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con una inversión estimada en 400 millones de dólares

Ayesa ayudará a incrementar el potencial eléctrico boliviano con la construcción de dos nuevas centrales hidroeléctricas

Redacción Lunes, 09 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

ste proyecto supone un paso más en la consolidación de la experiencia de Ayesa en grandes proyectos hidroeléctricos y obras con singularidades geológico-geotécnicas en el ámbito internacional.

[Img #11296]Las empresas Isolux y TSK han adjudicado a Ayesa el desarrollo de la Ingeniería Básica y la Ingeniería de Detalle del Proyecto Hidroeléctrico de Miguillas (Bolivia) que ejecutan para la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), con una inversión estimada en 400 millones de dólares. Con este proyecto, Ayesa favorecerá al desarrollo del país del Altiplano andino que incrementará en un 15% su potencia eléctrica y garantizará el suministro a toda Bolivia.

 

El proyecto contempla la expansión del sistema hidroeléctrico del Valle Miguillas, con la construcción de las centrales hidroeléctricas de Umapalca (85 MW) y Palillada (120 MW). Se desarrollará en dos fases y Ayesa será la encargada de las obras civiles, conducciones forzadas, casa de máquinas y la automatización y control de todo el sistema. Para su funcionamiento, las dos nuevas centrales hidroeléctricas aprovecharán las aguas de las cuencas hidrográficas de los ríos Miguillas, Jalancha, Carabuco, Choro y Khewani, todas ellas en el Valle Miguillas, situado en la provincia de Inquisivi, al Norte del Nevado Tres Cruces. 

 

 

 

 

Esta obra de ingeniería abarcará la construcción de presas y captaciones en los distintos cauces, una red de túneles en la zona de más de 20 kilómetros de longitud complementada con las correspondientes cámaras de carga, chimeneas de equilibrio y unos tres kilómetros de tubería forzada.

 

 

 

El proyecto cuenta con grandes dificultades debido a la orografía de la zona. A unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, este futuro sistema hidroeléctrico acentúa su complejidad por la enorme diferencia en altitud entre sus diferentes elementos que puede llegar hasta los 3.000 metros. 

 

Con este contrato, Ayesa afronta el desarrollo de centrales hidroeléctricas de gran envergadura y con una elevada potencia eléctrica que sobrepasa los 100 MW y alturas de casi 1000 m de caída. Este proyecto supone un paso más en la consolidación de la experiencia de Ayesa en grandes proyectos hidroeléctricos y obras con singularidades geológico-geotécnicas en el ámbito internacional.

[Img #11293]

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.