Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Garantizará el desarrollo socio-económico de la región

Abengoa comienza la construcción de la planta desaladora de Agadir

Redacción Lunes, 09 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

La planta de desalación tendrá capacidad de abastecer a más de 500.000 personas

Abengoa (MCE: ABG.B/P SM /NASDAQ: ABGB), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha iniciado recientemente la construcción de la planta desaladora localizada en Agadir, Marruecos, tras haber obtenido anteriormente el cierre financiero, junto a su socio local, InfraMaroc (Groupe CDG Capital Infraestructures).

 

Tras su entrada en funcionamiento, la planta de Abengoa localizada a 45 km de la ciudad de Agadir, proveerá con 100.000 m3/d de agua potable a más de 500.000 personas de la región y permitirá asegurar el suministro de agua potable y garantizar la seguridad hídrica de la zona, contribuyendo además al desarrollo de las industrias turística y agrícola, principales motores económicos de la región.

 

[Img #11292]La planta contará con los más modernos sistemas de pre-tratamiento por ultrafiltración y hará uso de la tecnología de ósmosis inversa para desalar el agua de mar, pudiendo ser ampliada en un futuro para producir 100.000 m3/d de agua potable adicionales.

 

El proyecto de desalación de Agadir forma parte del plan estratégico de Abengoa para solucionar los problemas de abastecimiento de las zonas del mundo más afectadas por la sequía. Esta será la planta desaladora de mayor capacidad de la zona. En el plano económico, su financiación, de 82 M€, ha sido obtenida por la unión de bancas locales, lideradas por la Banque Marocaine du Commerce Extérieur (BMCE), asegurando la máxima integración y participación del tejido empresarial y financiero local. Además, este es el primer proyecto que la ONEE desarrolla bajo un sistema de colaboración Publico Privado (PPP, por sus siglas en inglés), poniendo a Abengoa a la cabeza de este modelo en Marruecos.

 

Abengoa está presente en Marruecos desde 1977 y tiene oficinas en las ciudades de Rabat y Casablanca. Ha desarrollado destacados proyectos de gran envergadura en la zona, como es el caso de la primera central ISCC (Integrated Solar Combined Cycle) del mundo, situada en la localidad de Ain Beni Mathar.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.