Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Tras la cumbre celebrada en Madrid

El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende en Bruselas nuevas interconexiones energéticas

Redacción Empresa Exterior Viernes, 06 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

El impulso de las interconexiones eléctricas supondrá dotar de mayor seguridad, sostenibilidad medioambiental y competitividad al sistema eléctrico europeo.

[Img #11245]El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido en el Consejo Europeo de Energía celebrado en Bruselas la importancia de aumentar el nivel de interconexiones energéticas con el resto de Europa, en línea con lo que se acordó en la cumbre convocada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la que asistieron el presidente de Francia, François Hollande; el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho; y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

 

El impulso de las interconexiones eléctricas, según ha declarado el ministro Soria a la llegada al Consejo Europeo, supondrá dotar de mayor seguridad, sostenibilidad medioambiental y competitividad al sistema eléctrico europeo.

 

Además, las interconexiones gasistas, como el proyecto Midcat que unirá Argelia y Francia a través de Cataluña en 2020, tiene un carácter geoestratégico porque reducirá la dependencia de Europa del gas ruso. Así lo ha puesto en valor el ministro de Industria, Energía y Turismo en la reunión donde se ha tratado el mercado único de energía.

 

 

 

 

El aumento de las interconexiones gasistas tiene un carácter geoestratégico porque reducirá la dependencia del gas ruso

 

 

 

Las interconexiones constituyen una pieza clave de la Unión Energética, que busca el establecimiento efectivo, en el seno de la Unión Europea, de un mercado energético interior y de una política común de energía, ambos sectores muy importantes para las empresas, el medio ambiente, y los ciudadanos, que verán reducido su recibo de la luz.

 

El ministro Soria ha recordado que en estos momentos hay una interconexión eléctrica entre Francia y España del 2,8%, incluyendo la última recién inaugurada entre Santa Llogaia (Gerona) y Baixas (Perpiñán). Con el proyecto por el Golfo de Vizcaya el porcentaje de interconexión alcanzará el 5% y con otros dos proyectos por los Pirineos, uno por Aragón y otro por Navarra o por el País Vasco, se llegará al 8%. Ello permitirá, según Soria, mejorar la gestión de las energías renovables y que España pueda exportar energía al resto de Europa o importar energía de Francia cuando allí tengan precios más ventajosos, lo que supondrá un efecto claramente positivo en la disminución del precio de la electricidad. La reducción de la factura de la energía será mayor cuando se vaya aumentado el grado de interconexiones.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.