Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Hoy se celebrado un desayuno organizado por la nueva Cámara de Comercio de España, la CEOE y la Secretaría de Estado junto con empresarios españoles para recibir al Presidente de Colombia.
Desde la Secretaría de Estado se hizo mención a la Alianza del Pacífico en la que ha sido defensora desde el principio y felicitaban al presidente colombiano a seguir adelante con éxito y ofreciendo un apoyo de colaboración. García-Legaz destacó que "España es un país abierto a la inversión y queremos lanzar un mensaje de bienvenida a la empresas colombianas".
García-Legaz: “La Ventanilla España, recién creada por el Gobierno colombiano, contribuye a impulsar las relaciones de comercio e inversión entre los dos países”
Bonet: “Más de 400 pymes españolas operan ya el mercado colombiano, lo que demuestra el atractivo de este país para las empresas españolas”
Rosell: “La colaboración de las pymes españolas y colombianas supone el futuro de nuestras relaciones bilaterales”
En el desayuno de trabajo que se ha celebrado hoy en el Palacio del Pardo, han participado los máximos representantes de más de setenta empresas españolas, entre ellas, el Grupo FCC, representada por Esther Alcocer Koplowitz, Indra, Fernando Abril-Martorell, de OHL, Juan Miguel Villar Mir, del Banco Sabadell, Josep Oliu, de Gas Natural Fenosa, Salvador Garró, de Iberia, Luis Gallego, de Sacyr-Vallermoso, Manuel Manrique, de Renta 4, Juan Carlos Ureta, entre otros.
Relaciones bilaterales: exportaciones
Durante 2014, las exportaciones españolas a Colombia aumentaron un 8,33% llegando a los 791,5 millones de euros. No obstante, las importaciones procedentes de Colombia superaron por mucho nuestras exportaciones, totalizando 2.335,4 millones de euros, un 17,9% más que el año anterior. Las exportaciones de petróleo y carbón suponen el 89,4% del total de los productos vendidos por Colombia a España.
España fue durante el 2013 el cuarto mercado de destino para las exportaciones colombianas, por detrás de EEUU y China, mientras que como proveedor de Colombia tan sólo se situó en puesto 11.
Inversiones
Colombia ha pasado de tener 160 empresas españolas instaladas en 2011 a más de 400 compañías en la actualidad. Con un stock acumulado de inversión neta por valor de 2.703 millones de Euros entre 1993 y junio de 2014, de acuerdo con las estadísticas oficiales, España se consolida como el cuarto país inversor en Colombia, sólo superado por EEUU, Reino Unido y Panamá.
Sectores prioritarios para la inversión:
-Infraestructuras: para los próximos ocho años se esperan inversiones superiores a los 35.000 millones de USD.
-Energía: se están llevando a cabo una serie de proyectos de generación de energía hasta el año 2018, entre los que figuran importantes centrales hidroeléctricas.
-Construcción: hay una importante demanda de viviendas, tanto de Protección Oficial como vivienda libre destinada a la incipiente clase media del país.
Hay que mencionar la proliferación de Zonas Francas en Colombia, con condiciones muy favorables para empresas que lleven a cabo importantes inversiones en capital y mano de obra.
Oportunidades comerciales:
Sectores interesantes para las empresas exportadoras españolas:
-Servicios de ingeniería y relacionados con infraestructuras
-Equipos para la industria minera y petrolera
-Bienes de equipo para la industria local
-Productos agroalimentarios y de consumo orientados a clase media y baja, pues se espera un crecimiento económico importante de la demanda interna.