Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:13:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Oportunidades de expansión a empresas con objetivos de internacionalización

IFEMA convoca al sector de la seguridad en SICUR Latinoamérica

Redacción Empresa Exterior Viernes, 13 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

El Salón tendrá lugar en Espacio Riesco de Santiago de Chile entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre de 2015.

Por tercer año consecutivo IFEMA convoca al sector de la seguridad en SICUR Latinoamérica, Exhibición Internacional de Equipos Productos, Tecnologías y Servicios para la Seguridad Integral, que tendrá lugar en Espacio Riesco de Santiago de Chile entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre de 2015.

 

[Img #10795]El Salón, organizado en colaboración con FISA, principal operador ferial de la región, ofrece a las empresas con interés en la expansión internacional,  una plataforma de contacto con los principales agentes de demanda de los países del Cono Sur y la oportunidad de ampliar sus redes de negocio en un mercado de gran potencial en materia de seguridad.

 

En este sentido, hay que destacar la creciente capacidad de convocatoria del Salón,  como revela la  visita en la pasada edición de 5.450 profesionales y usuarios de seguridad, además de Chile,  de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,  Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela,   así como de Estados Unidos y Canadá, y de distintos países de Europa y de Asia, entre otros,  lo que  asegura a las empresas participantes un escenario de gran alcance y cobertura internacional, con especial acento en los países del entorno iberoamericano.  

 

 

 

A partir de esta edición SICUR Latinoamérica adquiere carácter bienal

 

 

 

A ello se suma, en línea con el propio avance económico y social de Chile,  la importante preocupación del gobierno y organismos públicos  del país por mejorar la seguridad en todas sus  perspectivas; desde la  seguridad laboral, contemplada en el programa 2015/2018 que desarrolla una legislación  que implica a las empresas de forma cada vez más activa en políticas de seguridad frente a los accidentes laborales;  en los nuevos planes de seguridad ciudadana que abren una importante  vía de  crecimiento al sector de  la  seguridad privada, y dada la singularidad  geográfica del país, en los planes de Seguridad y Defensa Nacional orientados a la inversión en equipos y tecnología para la prevención y extinción de incendios, así como en soluciones para atenuar el impacto de catástrofes naturales. 

 

Una preocupación que también tiene  otro  de sus mejores referentes en el respaldo que dichas instituciones y organismos, públicos y privados,  vienen prestando a  SICUR Latinoamérica, a través de patrocinios del propio Gobierno de Chile y del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,  así como de otros entes  vinculados a la seguridad, como son la Subsecrataría de Prevención del Delito; la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Estado de Chile;  la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada; el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada; Carabineros;  Policía de Investigación; Instituto Geográfico Militar; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y Bomberos de Chile.

 

Chile  destaca, además, por ser considerada una de las economías más transparentes del mundo, con un crecimiento constante desde el 2010. Para ‘Economist Intelligent’ es uno de los países con menor riesgo para la inversión extranjera, ya que  asegura la igualdad de derechos con las empresas locales,  con un arancel efectivo muchas veces por debajo del 2%.

 

SICUR Latinoamérica, que con tres ediciones de trayectoria se ha consolidado como el principal referente en Iberoamérica  del sector de la seguridad integral,  cumple este año con la  primera  etapa del proyecto inicial de IFEMA que arrancó de la fortaleza de la marca SICUR en nuestro país, y que,  como en el caso de la feria  española, pasará a celebrarse con  carácter bienal a partir de la convocatoria de 2015.  

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.