Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Instituto de Fomento organiza la jornada ‘Financiación internacional para empresas a través de la Unión Europea’.
El secretario general de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, José María González, expresó el deseo del Gobierno de la Región de Murcia de “ayudar a los empresarios a acceder a financiación internacional que les permita obtener el apoyo que necesitan para innovar y mejorar su competitividad”.
González realizó estas declaraciones durante la inauguración de la jornada ‘Financiación internacional para empresas a través de la Unión Europea’ organizada por el Instituto de Fomento (Info), en la que también participaron la jefa de Unidad de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, Mila Bas, y el director general de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, Manuel Pleguezuelo.
En esta línea, recordó que “la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento, está al lado de los empresarios para ayudarles a aprovechar todos los recursos que las administraciones locales, nacionales o internacionales ponen a su disposición, de manera que puedan impulsar la innovación en sus negocios”.
Los expertos expusieron su experiencia en organizaciones que participaron con éxito en convocatorias recientes de ‘Horizonte 2020’ y que salieron adelante
La participación de la Región de Murcia en programas europeos ha ido creciendo hasta alcanzar, en el último Programa Marco de la UE, financiación por un valor de 28,6 millones de euros, de los que el 36,31 por ciento fueron conseguidos por empresas de la Región. Además, un 29 por ciento de esta financiación se ha captado a través de un programa destinado a satisfacer las necesidades de las pymes sin capacidad para llevar a cabo proyectos de I+D, que les ha permitido subcontratar esta actividad a centros de investigación.
Como señaló el secretario general de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, “estas cifras sirven como punto de partida para fijar los objetivos que queremos conseguir en el nuevo programa ‘Horizonte 2020’, que pasan por poner en valor la innovación, internacionalizar la investigación, conocer los programas de la UE en la materia y participar en redes de ámbito europeo, sin olvidar la importancia de mejorar la colaboración entre empresas y organismos de investigación públicos y privados”.
González subrayó que “desde el Gobierno regional estamos trabajando para ayudar a nuestras empresas a afrontar esos retos en las mejores condiciones”.
En la jornada participaron profesionales y expertos en el ámbito empresarial que ofrecieron información práctica a las empresas sobre cuestiones financieras y jurídicas necesarias a la hora de presentar proyectos empresariales para obtener financiación europea. Asimismo, expusieron su experiencia en organizaciones que participaron con éxito en convocatorias recientes de ‘Horizonte 2020’ y que salieron adelante.































