Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
En su 20º aniversario, el certamen se celebra en Dubái del 8 al 12 de febrero y cuenta con un nutrido número de empresas españolas participantes.
El Gobierno de Castilla La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) apoya la participación agrupada y la visita agrupada de empresas del sector de la alimentación en el Pabellón de España que organiza el ICEX en el Dubai International Convention and Exhibition Center.
La pasada edición de la feria GULFOOD tuvo una participación de 4.500 expositores de 121 países, que recibieron la visita de cerca de 82.000 visitantes profesionales. Este año la feria espera seguir batiendo record y seguir atrayendo visitantes profesionales de todos los países de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio, así como de regiones cercanas del sudeste asiático. La feria cuenta con 127.000 m² de espacio de exposición que incluyen 23.000 m² de estructura temporal extra construida especialmente para la edición de 2015.
Es un evento promocional único, una plataforma comercial para proveedores de producto terminado, commodities y exportadores de todo el ámbito de los alimentos y bebidas frescos, congelados y procesados.
Son quince las empresas de la región participantes en esta feria internacional que cuentan con apoyo regional
Castilla-La Mancha tiene en esta edición, una importante representación de empresas agroalimentarias, no solo dentro del pabellón de España, sino también como visitantes que quieren conocer de primera mano la feria y la oferta agroalimentaria que se presenta en el mercado. Son quince las empresas de la región participantes en esta feria internacional que cuentan con apoyo regional y que representan a sectores como el aceite de oliva, lácteos, dulces, comida preparada, azafrán, vegetales congelados, té, y cebollas. Siete de ellas son procedentes de la provincia de Toledo, tres de Albacete y el resto de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.
Los Emiratos Árabes Unidos, empujados por un crecimiento de su población, unos pujantes mercados, el hotelero y turístico, y su prominente posición como “hub” para la re- exportación, tiene una demanda de alimentos básicos que está creciendo anualmente en un 30%.
Con un consumo de alimentos importados del 80-90% de la zona CCG, hay que considerar el mercado de EAU con un enfoque más global, ya que se considera la puerta de acceso a más de 40 millones de habitantes que conforman la población del Golfo, y que se podría ampliar hasta los 300 millones, incluyendo a países de la región como Irán, Afganistán o Pakistán. El consumo per cápita de alimentos en la región CCG es algo inferior al de los países OCDE, aunque se espera que crezca un ritmo superior al 2% anual hasta 2015, gracias sobre todo al aumento continuado de la población y su renta per cápita, junto con una creciente urbanización, la liberalización del comercio y el boom del formato retail (dos grandes superficies, Lulu y Carrefour acaparan aproximadamente un 35% de la cuota de mercado (2012).