Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 08:01:19 horas

José Darío Dueñas

Elaboración de planes de negocios para el comercio exterior

José Darío Dueñas Lunes, 02 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

Actualmente todas las empresas que estén entre sus objetivos internacionalizarse ó actualmente exporten, deben contar con un Plan de Negocios también llamado Business Plan, en el cual se especifica el negocio, empresa que queremos iniciar.

Cuando tenemos en mente ideas sobre el tema comercial, financiero, canales de comercialización, precio, las estrategias de ingreso  y todo lo que concierne es mejor realizar una lluvia de ideas donde “vamos aterrizando las ideas para ponerlas en un contexto real” donde veamos los pros y contras.

 

El primer paso para emprender un negocio, empresa, etc., es contar con un plan de negocios, si pensamos que solo las grandes empresas cuentan un plan de negocio, estamos equivocados dado que una micro empresa ó un emprendedor con más razón deben de tener un plan de negocio y es más el Plan de Negocio nos sirve como carta de presentación a nuestros clientes, inversionistas y entidades financieras al requerir un financiamiento. Un buen plan nos ayuda a tener una herramienta de venta.

 

En la actual coyuntura del comercio internacional las empresas tienen la posibilidad de ingresar a nuevos mercados más aun cuando la apertura comercial  nos permite acercarnos a mercados potenciales, esto será posible si ; identificamos los mercados a exportar realizando estudios de mercado, acceder a planes de financiamiento, y para estar alineados con la internacionalización de la empresa no solo los directivos de la empresa, sino todo el personal involucrado en el crecimiento de la empresa debe conocer el Plan de Negocios.

 

La eliminación de barreras para arancelarias, ha generado la competitividad y para ello las empresas al contar con la herramienta de elaborar un plan de negocio nos permite orientar y adaptarnos a las exigencias del mercado, los tratados comerciales han permitido ingresar a mercados más diversos ofreciendo productos con valor agregado
Un buen Programa de Plan de Negocio de Exportación nos brinda la idea de negocio la cual nos lleva al ámbito internacional, los riesgos al ingresar al mercado internacional podemos mitigarlos para tomar una buena decisión.

 

Preguntas como ¿Cómo exportar? ¿A dónde exportar? ¿Qué exportar? Se disolverán con un plan de negocio para comercio exterior, allí conoceremos nuestro potencial exportador, pudiendo adelantarnos a los cambios del mercado.

 

En conclusión la importancia de contar con un Plan de Negocios para Comercio Exterior

 

+Enfoca lo que la empresa quiere transmitir a todo el personal
+Favorece al proceso de internacionalización
+Proyección de los planes de la empresa
+Identifica oportunidades de negocio

 

Finalmente para tener éxito en el plan de negocio las ideas debe ser escrita claramente, los buenos planes de negocio tienen en común, que describen y explican el negocio el logro de sus objetivos en forma coherente,  el contenido del plan dependerá de las decisiones comerciales o actividades  que realicen los directivos.

 

 

José Darío Dueñas Sánchez

Consultor de Negocios Internacionales
Docente de Adex

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.