Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Entrevista a Pedro Espinosa Martínez socio fundador de Llaollao

Llaollao: un producto sin fronteras

Nahjla Isaacs Lunes, 26 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

La empresa que se ha consolidado en España y fuera de ella ha visto en la innovación la clave para ofrecer productos de calidad a precios asequibles; los consumidores en mercados de culturas y costumbres diversas le han recibido favorablemente y el trabajo de la firma apunta a continuar su expansión

[Img #10354]

 

Ver en un producto básico como el yogurt la posibilidad de innovar y adaptarlo a las exigencias actuales del mercado ha sido clave para el éxito de Llaollao.

 

En 2009 nace una firma cuyas premisas de frescura, dinamismo y oprtimismo han sido fundamentales para que los resultados positivos se impusieran a la dificultad que pudo suponer nacer en medio de la crisis económica. 

 

Llaollao consiguió consolidarse en año y medio superando los pronósticos con un crecimiento del 800% y una facturación que en 2010 ascendió a 2.500.000 euros. El público recibió muy bien la propuesta y ante una alentadora realidad se consideró franquiciar el modelo de negocio y eso, desencadenó una rápida expansión de la red nacional hasta alcanzar las 110 tiendas abiertas en la actualidad y más de 20 que han cruzado la frontera en el marco de la estrategia de expansión internacional que han venido desarrollando.

 

Pedro Espinosa Martínez es Socio fundador de LLAO LLAO, S.L. y con el hemos conversado sobre las características de una empresa que ha conseguido que yogurt helado sea una innovación sectorial.

 

[Img #10359]¿Cuáles son las principales características de la marca?

 

Nuestro producto como base principal y el diseño de nuestros espacios.

 

¿Cuál es el factor diferenciador de Llaollao?

 

Es una mezcla de todas sus características, en cualquier tipo de negocio influye la gestión que se lleve a cabo internamente en la empresa y por supuesto el producto que ofrezcas al público y la calidad del mismo. En nuestro caso, hemos creado un modelo de negocio que encaja perfectamente en los tiempos actuales. Ofrecemos un producto de alta calidad, sano, bajo en calorías y con un precio asequible para todos los públicos.

 

En plena crisis económica consiguen un importante crecimiento ¿cuál ha sido la clave para lograr resultados positivos en un escenario adverso?

La crisis nos afecta de dos maneras. La primera, haciendo que algunos de nuestros candidatos no puedan alcanzar una financiación externa que les permita la apertura de una tienda Llaollao. La segunda, es fundamentalmente la contracción del consumo, sobre todo en estos últimos años.

 

 

 

 

 

 

Dicho esto, también es conveniente decir que la crisis económica en España ha tenido un efecto positivo para Llaollao. Desde el punto de vista del inversor, cada vez más hay interesados en tener una franquicia Llaollao como autoempleo.

 

 

 

 

 

Las medidas que Llaollao ha tomado para minimizar los efectos de la crisis, consisten fundamentalmente en desarrollar nuevos productos y formatos, manteniendo la calidad a precios sensiblemente más bajos.

 

¿Cuál es la filosofía que mantiene a la empresa en la senda del éxito?

 

[Img #10358]Principalmente es la innovación y el interés constante en mantener la calidad del producto.

 

La posición que mantiene Llaollao en el mercado del frozen yogurt, como referencia de calidad e imagen, obliga a la enseña a estar a la vanguardia en tecnología, investigación y desarrollo.

 

Han optado claramente a la internacionalización ¿por qué decidieron apostar por otros mercados y cuáles han sido los resultados?

 

 

 

 

 

 

 

Tras el éxito tenido en España, hubo un gran interés de llevar el concepto internacionalmente, por eso apostamos abrir espacios en países vecinos como Portugal, Marruecos o Francia, y una vez constatado el buen funcionamiento en estos países, nos hemos lanzado a destinos más lejanos como Chile, Arabia Saudí, Singapur o China.

 

 

 

 

 

Son ya 20 países en los que tienen presencia ¿cómo se ha llevado a cabo este proceso?

 

Realizamos un análisis exhaustivo del país, valorando su potencial, nivel de vida, así como las tendencias de consumo. Esto junto con la información de los Máster Franquicia, que siempre son empresas locales, se crea la estrategia de expansión en el país.

 

[Img #10357]

¿Qué han ofrecido estos mercados que los han hecho más atractivos y cuáles están presentando mayores oportunidades para el producto?

 

En realidad los países donde estamos presentes son muy distintos entre sí, entre ellos estamos en Chile, Rusia, Arabia Saudí, China o Francia. La cultura y los hábitos de consumo son considerablemente diferentes, no obstante en todos estos países hemos tenido una buena acogida, lo que nos hace reafirmar que nuestro producto no tiene fronteras.

 

¿Qué opinión han percibido que se tiene en otros países sobre la Marca España?

 

En Europa la Marca España tiene muy buena acogida porque vinculan nuestro producto a lo saludable, fresco y cultura mediterránea. Fuera de Europa, en Latinoamérica y Asia, tienen muy buena aceptación las marcas europeas, y así nos lo han confirmado nuestros socios en estos países.

 

Actualmente muchas empresas españolas consideran la apertura a otros mercados para mantener o mejorar su facturación, desde su experiencia ¿qué pasos deben seguirse para internacionalizarse con éxito?

 

 

 

 

Sobre todo es fundamental estudiar el mercado en el que se quieran instalar. Hay que hacer arduos estudios de cultura, religión, gastronomía… para saber qué países son susceptibles de implantar nuestro concepto. Además, una vez hayamos seleccionado el país, es decisivo delimitar en que lugares es más propicio ubicar los establecimientos, ya sean centros comerciales, a pie de calle o en zonas turísticas.

 

 

 

¿Qué actividades de promoción realizan en los mercados internacionales para lograr el crecimiento de la marca?

 

[Img #10356]Analizamos la participación en ferias internacionales para mostrar a candidatos el potencial de llaollao, tanto por su producto como su imagen.

 

¿Cuáles son los objetivos que se disponen a cumplir?

 

A corto plazo, mantener nuestra imagen y estatus de empresa líder de frozen yogurt en España y consolidar nuestra red de franquicias.

 

A medio plazo, nuestro proyecto quiere ser más ambicioso, desembarcando en nuevos países de la UE, así como otros mercados de fuera de nuestro entorno.

 

Y en cuanto a la expansión internacional ¿qué previsiones tienen y que estrategias seguirán para ello?

 

Llaollao mantiene una línea de negocio que se acomoda fácilmente a cualquier cultura, religión o país. Esto favorece la expansión de aquellos países de costumbres diferentes a las occidentales, por ello, la facilidad de introducir este modelo de negocio en cualquier punto del mundo.

 

 

 

Las zonas de más interés actualmente para la empresa son Sudamérica, el Sudeste Asiático y países del Arco Mediterráneo.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.