Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 19:21:14 horas

La misión ha contado con la colaboración transfronteriza

Una visita de 20 arquitectos de Marruecos muestra la buena relación comercial entre empresas de Gipuzkoa y el Magreb

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 14 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

El Clúster Habic acoge, junto a sus asociados Prodema (de Legorreta), Sellex (de Irun) y Tesa (de Irun), a una veintena de estudios de arquitectura.

Las relaciones comerciales entre Marruecos y Gipuzkoa se mantienen en buena sintonía. Después de varios años de colaboración, el Clúster Habic trae de nuevo a Euskadi a un grupo de reconocidos arquitectos. Una veintena de profesionales visitará cuatro empresas en Irun (Sellex y Tesa), en Legorreta (Prodema) y en Bidart (Sokoa).

 

[Img #10076]El encuentro se produce desde el lunes 12 de enero y hasta el jueves 15 del mismo mes. Las empresas asociadas a Habic, que pertenecen al sector del Equipamiento, la Madera y el Diseño, buscan entablar relación con estos arquitectos, de reconocido prestigio, que están realizando proyectos de importancia en el Magreb.

 

Uno de los más destacados es el estudio de Omar Alaoui, que en estos momentos está participando en el diseño de algunas de las obras públicas más destacadas de Marruecos. Por ejemplo, el Gran Teatro de Rabat, que lleva la firma de la renombrada arquitecta ZahaHadid, la Marina de Casablanca o el Museo Al Madeen, en colaboración con el prestigioso estudio Nieto Sobejano.

 

Las empresas que visitarán los arquitectos cuentan con una amplia experiencia internacional. Están trabajando ya en proyectos de envergadura con grandes arquitectos y buscan ampliar su área de influencia en Marruecos, un mercado emergente.

 

Prodemaha dado recientemente un salto cualitativo. Fue de las grandes triunfadoras en los últimos ‘premios Óscar’ de la arquitectura mundial. Dos de los proyectos en los que ha trabajado han conseguido ganar en los ‘WorldArchitectureAwards’, entregados en Singapur por un jurado presidido por el prestigioso Richard Rogers. Se trataba de un espectacular edificio de viviendas en Oslo (Noruega) y otro de oficinas en Sidney (Australia). También ha realizado la fachada del último edificio construido por el premio Pritzker 2014, ShigeruBan, el museo de Aspen (EE UU). Prodema fabrica revestimientos en madera y está afincada en Legorreta (Gipuzkoa).

 

Sellex, con sede en Irun, tiene en el diseño su seña de identidad. Fabrica mobiliario y colabora con algunos de los diseñadores de primera fila a nivel internacional. Como muestra, basta decir que ha sido distinguida con el Premio Nacional de Diseño. Ha realizado más de 1.000 instalaciones en más de 40 países. Algunos ejemplos se pueden ver en el Parlamento de Escocia, el aeropuerto de Copenhague, en la terminal de cruceros de Venecia o el G.L.A. Building de Londres.

 

 

 

Entre los arquitectos marroquís destaca el despacho de Omar Alaoui, que está realizando proyectos de peso como el Gran Teatro de Rabat (obra de ZahaHadid), la Marina de Casablanca o el museo Al Madeen

 

 

 

Sokoa, ubicada en Bidart (Iparralde), fabrica mobiliario de oficina, exporta a 60 países y vende más de 2.000 sillas al día. La empresa tiene una extensa experiencia acumulada desde su fundación, en 1971. Participa en la misión fruto de la colaboración transfronteriza. De hecho, son habituales este tipo de acciones en las que la firma francesa colabora con Habic y otras empresas asociadas.

 

Tesaes otra empresa de Irun, dedicada a los sistemas de cierre y control de acceso. Está muy volcada en el sector hospitalario y cuenta con un índice de exportación del 50%. Está ya implantada en Marruecos con proyectos destacables, entre ellos el conocido como Tanger City, la Universidad de Benguerir (obra de Ricardo Bofil), MoroccoMall en Casablanca o el proyecto residencial Sindibad.

 

El plan de trabajo para incluye la visita de los arquitectos marroquís a las instalaciones de cada empresa, de modo que han acudido a Sokoa,  Tesa y Sellex. El miércoles 14 de enero visitarán Prodema para el viaje de regreso el día 15.

 

La colaboración entre Habic y Marruecos no es nueva. Ya en abril de 2013 las empresas vascas acudieron al país magrebí y en octubre de ese mismo año se devolvió la visita a Euskadi por parte de arquitectos y prescriptores de ese país. Algunos de aquellos repiten ahora en este nuevo encuentro.

 

Marruecos, un mercado interesante

 

Marruecos se está convirtiendo en los últimos años en un mercado de mucha actividad para las empresas de Habic, tras la reducción de aranceles y tasas de importación. Se trata de un mercado cercano y con un centro económico muy definido: Casablanca.

 

España es el principal país proveedor de las importaciones marroquís, seguido de Francia. Marruecos se considera como uno de los 25 mercados más interesantes para la importación de mobiliario y equipamiento y componentes para muebles gracias a la apertura a las importaciones que se están produciendo desde el Acuerdo de Asociación de la UE. En este momento no hay aranceles para mobiliario ya que recientemente Marruecos ha firmado acuerdos de libre comercio con la UE, EE.UU., países árabes y Turquía.

 

El sector de la construcción y las obras públicas están teniendo un crecimiento importante ya que está creciendo el proceso de urbanización de las grandes ciudades con el objetivo de dar alojamiento a la emigración que llega del medio rural. También está aumentando el número de viviendas sociales construidas. Por otra parte es importante resaltar la apuesta de las autoridades marroquíes por impulsar el desarrollo del sector turístico, uno de los pilares del crecimiento económico del país. La mayor parte de las empresas constructoras de complejos residenciales y hoteleros tienen su sede en Casablanca.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.