Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:47:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las expectativas para 2015 son más optimistas

El menor dinamismo del comercio exterior provoca un retroceso en las ventas industriales de Bizkaia

Redacción Empresa Exterior Lunes, 05 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Según los datos del quinto bimestre de 2014 de la Encuesta de Coyuntura Industrial que realiza la Cámara de Comercio de Bilbao.

La industria de Bizkaia presenta una situación de ligero retroceso por el menor dinamismo del mercado exterior, según los datos del quinto bimestre de 2014 de la Encuesta de Coyuntura Industrial que realiza la Cámara de Comercio de Bilbao.

 

[Img #9930]Así mismo, el Índice de Confianza Industrial refleja una tendencia ligeramente descendente originada principalmente por un empeoramiento de las perspectivas de producción y de la cartera de pedidos.

 

Pero, también hay que decir que la producción ha aumentado para el 50% de las empresas y ha disminuido para el 18%. Estos datos muestran un pequeño avance con respecto al 43% y 15% de 2013.

 

Las ventas industriales totales se estabilizan. El porcentaje de empresas que mantuvo igual su nivel de ventas en el quinto bimestre del año pasó del 31% en dicho período de 2013 al 38% en 2014, mientras que disminuye en dos puntos el porcentaje de aquellas empresas que las han incrementado y aumenta en cinco el de las que lo han reducido.

 

La peor evolución de las ventas totales viene determinada por la fragilidad de los mercados exteriores: el porcentaje de empresas que ha disminuido sus exportaciones pasa de un 13% a un 17% en un año.

 

Esta misma situación queda reflejada en el retroceso de la cartera exterior de pedidos, que es un indicador adelantado de la evolución de las exportaciones en los próximos meses. A finales de octubre un 21% de las empresas lo consideraba menor frente a un 10% en 2013. La cartera de pedidos interior, por su parte, aumenta para el 33% de las compañías, tasa apreciablemente superior al 19% del pasado año. Y, en general, un 48% de las empresas valora como reducida su cartera de pedidos total (34% en 2013).

 

 

 

Las perspectivas de creación de empleo son claramente mejores que en 2013

 

 

 

La capacidad productiva utilizada en septiembre-octubre alcanzó un 79%, ligeramente inferior al 80% de 2013.

 

La situación de lo stocks de productos fabricados se encuentra mayoritariamente estabilizada (74% los considera adecuados), aunque el porcentaje de las empresas que los cree excesivos pasa del 9% en 2013 al 17% en 2014.

 

Por lo que se refiere a las expectativas, las industrias son más optimistas que en 2013 y apuestan por la estabilidad para los primeros meses de 2015. Sin embargo, un 25% piensa que disminuirá la producción y la cartera de pedidos, aunque un 30% pronostica que se incrementarán las ventas.

 

Las perspectivas de creación de empleo son claramente mejores que en 2013. Un 16% vaticina un recorte de las plantillas, mientras que otro 16% espera incrementarlas, y el 68% apuesta por la estabilidad (22%, 9% y 70%, respectivamente, en 2013).

 

En opinión de José Ángel Corres, Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, "nuestra industria se enfrenta, en la actualidad, a retos importantes que exigen una reconversión hacia parámetros que garanticen su viabilidad y supervivencia, lo que implica un esfuerzo colectivo y requiere disposición innovadora, capacitación personal y actualización permanente para ser competitivas en todos los ámbitos económicos y empresariales".

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.