Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Para las empresas españolas han sido identificadas oportunidades en sectores como el de petroquímicos, maquinarias y equipo metalmecánico, logística y BPO, entre otros.
Promover el potencial que tiene Barranquilla como destino de inversión estratégico en Latinoamérica es objetivo fundamental en la gestión de la alcaldesa de ciudad Elsa Noguera. Noguera ha visitado España y acompañada de Ana María Badel, directora de ProBarranquilla y representantes de entidades gubernamentales y gremiales han destacado los atractivos y el potencial de la ciudad al posicionarse como plataforma logística multimodal.
Con ellos hemos conversado sobre por qué las empresas españolas deben mirar con interés hacia esa dirección. Destacan las características con la que cuenta la ciudad como la conectividad marítima, fluvial, terrestre y aérea, su capital humano bilingüe capacitado y los espacios inmobiliarios dentro y fuera del régimen franco a precios competitivos en la región, además de eso, las oportunidades que han identificado especialmente en los sectores de petroquímicos, maquinarias y equipo metalmecánico, logística y BPO.
Barranquilla será además la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe para el 2018 y además de las implicaciones directas que genera un evento de estas características, el trabajo que se realizará está orientado a poner sobre la mesa más opciones de inversión, al desarrollo estructural de la ciudad. Elsa Noguera y Ana María Badel nos detallan los aspectos de esta región colombiana que tiene los brazos abiertos.
El crecimiento de Colombia es uno de los más destacados de América Latina, si vamos de los general a lo específico ¿Por qué Barranquilla? ¿Por qué la ciudad debe ser la región por la que apuesten los empresarios españoles?
Elsa Noguera (EN): Barranquilla hoy tiene un gran potencial de crecimiento, después de Bogotá, somos la ciudad que más atrae inversión extranjera directa y estudios económicos nos sitúan entre las 7 ciudades más atractivas de América para hacer inversiones.
Conscientes de esta nueva visión de país la ciudad ha comenzado a prepararse para consolidarnos como una gran plataforma de servicios logísticos. Las inversiones están activadas así como también la construcción.
Nos hemos consolidado en los últimos tres años como la ciudad de Colombia con menor tasa de desempleo, sumado al esfuerzo que está haciendo el gobierno local para superar las condiciones de pobreza con inversiones en diferentes áreas. La educación es nuestra gran apuesta y somos referencia nacional en el sector salud. La suma de todo esto es lo que nos permite estar hoy en una posición de privilegio, pero esto no es suficiente si no les damos a estas familias la posibilidad de generar sus propios ingresos. Por eso desde el gobierno le damos toda la importancia al sector privado, el que genera esas oportunidades de empleo y entendimiento.
El Banco Interamericano nos ha abierto un cupo de 100 millones de dólares sin garantía soberana, es la primera vez que la banca multilateral se atreve a hacer un préstamo sin garantía de la nación y eso es señal de la confianza que hay en todo el proceso de saneamiento fiscal y financiero que experimenta la ciudad.
Por todo esto promocionamos Barranquilla como un destino perfecto para invertir, donde se ofrecen reglas de juego claras y donde el gobierno es el principal aliado del sector privado.
¿Qué proyectos de envergadura destacan actualmente en Barranquilla?
(EN): Nos hemos propuesto recuperar el río Magdalena, es una ciudad similar a muchas ciudades del mundo que ya dieron el cambio, que creció a espaldas del río.
Hay dos proyectos importantes que estamos desarrollando, uno es un proyecto urbanístico que se llama La Loma, una isla de 96 hectáreas que tendrá uso mixto y a 5.5 kilómetros otro gran proyecto que es el centro ferial denominado Puerta de Oro. En ocho meses estarán listos y contaremos con infraestructura para eventos de talla mundial y es ese uno de los propósitos al visitar España, atraer esos eventos a Barranquilla.
Lo interesante es que con el nuevo plan de ordenamiento territorial ya quedo la norma para que toda esa franja cuente con beneficios para que la industria se relocalice y empiece a desarrollar proyectos habitacionales y de negocio, en el marco de una nueva visión de ciudad.
Barranquilla ha sido escogida como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018 ¿Hacia dónde se orienta el trabajo que se realizará en la ciudad?
(EN): 68 años después Barranquilla vuelve a ser sede de un evento deportivo de gran magnitud, en 2018 será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y esto coincide con el buen momento que está viviendo la ciudad. En este sentido, Madrid y Barcelona sin duda llevan la delantera en temas de deportes y en cuanto a escenarios deportivos, lo que queremos es que el deporte sea un factor de transformación urbana. No se trata sólo de las dos semanas que duran los juegos sino de lo que le quedará a la ciudad después de eso.
Hace falta de todo. Justamente por el tiempo que ha pasado sin haber sido escenario de competiciones deportivas de alto nivel, y precisamente nos ha motivado el ser sede para tener la excusa para mejorar y reconstruir nuestros escenarios deportivos.
Barranquilla tiene una gran fortaleza que es el fútbol, pero esa es una sola disciplina, para el resto hay un plan maestro de infraestructura y tal como he dicho lo que nos interesa es el día después, ver de qué manera los escenarios no se vuelven unos elefantes blancos sino que se pueden integrar a la comunidad, los entornos, las vías de acceso, que vengan una serie de inversiones que nos permitan transformar urbanísticamente la ciudad.
Además de las oportunidades que se generan en infraestructura ¿qué otros sectores son atractivos para la relación comercial bilateral?
(EN): Además de promover a Barranquilla como sitio de inversiones, queremos destacar otros sectores, queremos intercambiar presencia en eventos de moda para promover el talento de nuestros diseñadores. Agatha Ruiz de la Prada encabezará el listado de diseñadores de la próxima edición de Plataforma K, el principal evento del sector de Diseño y confecciones en la Región Caribe colombiana.
Lo mismo en materia gastronómica nosotros realizamos Sabor Barranquilla y sería una gran oportunidad participar en Madrid Fusión y que nos visiten ellos a nosotros.
Otra de las áreas de importante desarrollo es la entrega de la concesión del aeropuerto a una nueva firma, porque pensamos que la mejor forma de internacionalizar una ciudad es precisamente teniendo vuelos internacionales y por eso estamos contactando también varias aerolíneas para generar nuevos destinos, se puso en consideración de Iberia y Air Europa la posibilidad de establecer una ruta entre España y el Caribe Colombiano, donde Barranquilla sería el núcleo de viajeros de Santa Marta, Cartagena de Indias, Montería y Valledupar.
¿Cuál consideran es la clave del desarrollo de Barranquilla y qué papel juega en ello la inversión española?
Ana María Badel (AMB): La confianza entre el sector público y privado ha sido determinante a la hora de ser exitosos en este modelo de atracción y promoción de inversiones.
En los últimos 5 años se han generado más de 13 mil empleos en Barranquilla, resultados de este trabajo conjunto y España ha jugado un papel muy importante. En estos 5 años más de 140 oportunidades de inversión española han explorado oportunidades en la ciudad que se han materializado en 18 proyectos, en más de 20 millones de dólares. Si analizamos cuáles son esos sectores de origen español que han estado interesados en invertir y donde se han identificado más oportunidades son los sectores de petroquímicos, maquinarias y equipo metalmecánico, logística y BPO.
Las empresas instaladas utilizan la ciudad como plataforma exportadora, se ubican en Barranquilla, se benefician de la posición estratégica, de las zonas francas, de los puertos y exportan al gran caribe y adicionalmente a la zona este de Estados Unidos.
Barranquilla ofrece una oportunidad muy importante para las empresas extranjeras interesadas en desarrollar nuevos negocios en Suramérica y ese es un factor clave.
Este año el Grupo Norten ha decidido instalarse en zona franca, el proyecto ha estado destinado a manufacturar y a exportar. Sanitas está iniciando operaciones en Barranquilla este año y está relacionado con el turismo de salud, se ha desarrollado un complejo, en el que no sólo está la clínica sino también un hotel, importante para la llegada de nuevos interesados no sólo en la atención médica sino en todos los servicios que se prestan alrededor de este tipo de negocios. Gaviotas simba, Indra, Avanza operan en Barranquilla.
¿Qué actividades de promoción se llevan a cabo para fortalecer la actividad comercial entre España y Barranquilla?
(AMB): España la hemos visitando todos los años de manera disciplinada, resultados de esas visitas a varias comunidades autónomas estamos recibiendo agendas de empresas que deciden visitar Colombia y verificar de primera mano esas oportunidades que queremos hacerles llegar. Lo más importantes es el consolidado trabajo en equipo entre el sector público y el sector privado que marca una diferencia en materia de confianza a los inversionistas.
Cuando llegan a Barranquilla les contamos sobre nuestro modelo, le damos confianza y le hacemos saber que pueden contar con todos los beneficios, ventajas y garantías, le acompañamos en agendas, le damos argumentos para que tomen la mejor decisión, no nos interesa que se instale en Barranquilla quien no vaya a ser exitoso y quien no vaya a contar con toda la infraestructura y oportunidad para desarrollarse. Eso es lo que hemos venido haciendo y las cifras hablan por sí solas.
Estamos convencidos que vamos a identificar muchas más oportunidades de inversión y estamos para acompañar a las empresas españolas en sus procesos de internacionalización y contamos con beneficios y oportunidades para ellas.
Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla se trabajar en el desarrollo empresarial de la región y para ello se ha hecho una revisión de los sectores que mueven la economía, encontrando 10 clúster que desde hace cuatro años se han venido trabajando y dinamizando: clúster de salud y farma, de insumos para la agroindustria, de obra blanca especialmente con el tema de muebles de madera y ahora se está trabajando en unión con la alcaldía y la gobernación el de logística, en esa intención de convertir la ciudad en plataforma logística del país.
La cámara tiene ahora mismo 50 mil empresas registradas, la ciudad está creciendo rápidamente, el crecimiento en sociedades en el primer semestre del año un 30% y el sector que más ha crecido es el de la construcción en un 94%. Desde la cámara de comercio trabajan en temas de emprendimiento de alto impacto, de fortalecimiento y consolidación empresarial.
En la visión de convertir la ciudad en una plataforma de servicio logístico, la experiencia española ¿cómo puede contribuir a eso y que puertas se abren para la inversión española en ese sentido?
(EN): ¿Por qué tenemos el objetivo de ser una plataforma de servicio logístico? Porque estamos ubicados en la desembocadura del río Magdalena al frente del Mar Caribe y tenemos toda una zona portuaria, no sólo fluvial sino que hay concesiones nuevas, un plan de expansión portuario para que se desarrolle sobre el mar de tal forma que podamos tener puertos de aguas profundas.
Actualmente Barranquilla no es líder en puertos pero tiene un gran potencial y en la medida que podamos construir esos puertos sobre el mar ya no va a demandar tanto mantenimiento el canal de acceso sino que existen unas profundidades ilimitadas, podrían llegar barcos de gran calado.
Los puertos son fundamentales para poder conectar a Colombia con el mundo y viceversa y sobre todo para poder mejorar el intercambio comercial.
¿Qué tipo de apoyo se presta para contribuir con la internacionalización y desarrollos de las pymes españolas en Barranquilla?
(EN): Las empresas de menos tamaño son una de nuestras fortalezas. Barranquilla es una ciudad emprendedora, las ideas de negocio prosperan.
¿Qué incentivos fiscales se ofrecen a empresas extranjeras y en que sectores se pueden aprovechar mejor?
(AMB): Contamos con más de 500 hectáreas de zona franca, la primera zona franca en Colombia se creó en Barranquilla. Adicionalmente tenemos incentivos tributarios para quienes se instalen por determinados períodos: 100% los dos primeros años, 75% tercer año 50% cuarto y quinto año.
Tenemos exenciones tributarias tanto para la ciudad como para otros municipios.
En cuanto a los sectores de mayor presencia hablamos de manufactura, químicos, plásticos y metalmecánicos pero adicionalmente hemos comenzado a identificar oportunidades en logística, transportes, alimentos y bebidas entre otros.
Cuando promocionamos a Barranquilla no sólo promocionamos la ubicación estratégica, se trata también de su capital humano, sus universidades, su actividad industrial, infraestructura y conectividad, adicionalmente en materia de telecomunicaciones los cables submarinos que conectan a Colombia con el resto del mundo a través de internet entran la mayoría por Barranquilla, lo que se traduce en mayor importancia para las empresas del sector. En Barranquilla hay calidad de vida y está abierta a la inversión extranjera.