Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:23:35 horas

Consolida su experiencia en la conducción y potabilización de agua

Abengoa cierra la financiación a largo plazo sin recurso del acueducto El Zapotillo en México

Redacción Empresa Exterior Lunes, 15 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

La inversión total del proyecto es de 640 millones de dólares a desarrollar en tres años de construcción y 22 años de operación.

[Img #9628]Abengoa , compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha cerrado la financiación a largo plazo sin recurso con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura del proyecto de construcción, operación y el mantenimiento del Acueducto El Zapotillo.

 

 

La inversión total del proyecto es de aproximadamente 640 millones de dólares. El 48,44 % de la inversión la aportará el Fondo Nacional de Infraestructura, mientras que el 51 % restante se financiará mediante un crédito sin recurso por 177 millones de dólares y aportación de equity de Abengoa. Los 487 millones de dólares invertidos por el Fonadin y Banobras son destinados a repagar los 296 millones de dólares (238 M€) de deuda sin recurso en proceso que existían del proyecto.

 

 

 

El Fondo Nacional de Infraestructura y el Banco Nacional de Obras y Servicios aportan 487 millones de dólares en un esquema de project finance sin recurso

 

 

 

El contrato consiste en una concesión de 25 años para la prestación de servicios de potabilización, transporte y entrega de agua en tránsito a las diversas poblaciones desde la presa de El Zapotillo hasta a la ciudad de León, así como a los municipios de Los Altos de Jalisco como Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, San Juan de los Lagos, San Diego de Alejandría, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.

 

Con este nuevo proyecto, Abengoa consolida su experiencia en la conducción y potabilización de agua, donde trasladará su dilatada experiencia en el desarrollo de infraestructuras hidráulicas mediante la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras, contribuyendo, a su vez, a solucionar el grave problema de escasez de agua, y favoreciendo el desarrollo de las áreas y sectores que abastece.

 

Del mismo modo, Abengoa continua invirtiendo y consolidando su liderazgo en los sectores de energía y medioambiente en México, país en el que desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras desde el año 1979 y donde ya cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos con el gobierno mexicano y para el ámbito privado.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.