Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Una decena de acciones a lo largo de 2014

Más de 200 empresas han participado en acciones de comercio exterior organizadas por la Cámara Vigo y Zona Franca

Redacción Empresa Exterior Lunes, 15 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Cooperar, abrir nuevos mercados y fomentar la exportación de la empresa gallega, premisas fundamentales.

[Img #9623]Cooperar, abrir nuevos mercados y fomentar la exportación de la empresa gallega. Con estas premisas la Cámara de Comercio de Vigo y Zona Franca han realizado, a la largo de 2014, una decena de acciones de comercio exterior, en las que han participado 213 empresas, de las cuales 177 eran pymes gallegas y 36 empresas extranjeras.

 

Este calendario de internacionalización, del que hicieron balance José García Costas, Presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, y Teresa Pedrosa, Delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, se enmarca dentro de los convenios de colaboración firmados por ambas instituciones, a través del programa de acciones complementarias de iniciación del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, actualmente Cámara de España. Se trata de fondos europeos gestionados por las Cámaras de Comercio, en concreto fondos FEDER, dirigidos específicamente a la promoción exterior de las PYMES.

 

En este programa, las empresas pueden ver sufragados hasta el 80% de ciertos gastos en las acciones previstas. Así la aportación que realiza la Cámara de Vigo a través de estos fondos asciende al 64% del total, la aportación del Consorcio de la Zona Franca de Vigo es del 16% y el 20% restante corre a cargo de las empresas participantes.

 

El listado de acciones es el siguiente: Misión inversa de importadores de materiales de construcción; Misión comercial multisectorial a México; Misión inversa durante la Feria Navalia; IV Encuentro Europeo de Subcontratación Industrial; Misión inversa durante la Feria Conxemar; Participación en la Feria Expo Sapuraiya de México; Participación en la Feria Seafex de Dubai; Misión comercial multisectorial a Irán; Misión comercial multisectorial a India; Jornadas Prácticas sobre acceso a licitaciones internacionales financiadas por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

 

En las 5 misiones inversas realizadas, han participado 36 empresas extranjeras que han podido conocer la amplia oferta del mercado gallego. En este sentido cabe destacar que estos potenciales compradores pertenecían a 17 países: Alemania, Argentina, Austria, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, México, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Panamá, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia y Turquía.

 

 

 

En las 5 misiones inversas realizadas, han participado 36 empresas extranjeras que han podido conocer la amplia oferta del mercado gallego

 

 

 

Por otro lado, las misiones comerciales directas y las participaciones en ferias tuvieron los siguientes destinos: México (en dos ocasiones), Irán, India y Dubai. Teresa Pedrosa recordó que estos mercados "destacan por ser destinos prioritarios con buenas oportunidades de negocio para nuestras empresas". Además, explicó que, a lo largo de 2014 (con datos hasta septiembre de las Cámaras de Comercio y Aduanas), Galicia realizó exportaciones a estos cuatro países por valor de 272.424,54 millones de euros.

 

García Costas, por su parte, apuntó que los convenios con Zona Franca han permitido a la Cámara de Comercio de Vigo incrementar notablemente el calendario de acciones de promoción del comercio exterior que se ofrece a las empresas. Estas nuevas acciones se suman al Plan FOEXGA que las Cámaras de Comercio gallegas realizan conjuntamente con la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía e Industria, desde 1992. Además, el presidente del ente cameral vigués recordó que, "antes del 31 de enero de 2015, previsiblemente, tendremos encima de la mesa la nueva Ley de Cámaras de Galicia, que abrirá una nueva etapa de estabilidad y viabilidad, y en la que este tipo de acuerdos, nos garantizan ser más competitivos ofreciendo, en este caso concreto, un calendario de destinos amplio, con mercados potenciales y de alto interés para nuestras empresas exportadoras".

 

De cara a 2015, ambas instituciones, que colaboran también con otros programas relacionados con el emprendimiento, tienen ya planificadas seis acciones que forman parte del actual convenio y que, "esperan", se sumen a otras que se establecerán a través de un nuevo acuerdo. Estas acciones tendrán lugar en el primer semestre de 2015

 

Misión comercial a Sudáfrica y Namibia (8-14 febrero 2015); Misión comercial a Indonesia y Filipinas (14-21 febrero 2015); Misión comercial a Perú y Chile (13- 17 abril 2015); Misión comercial a Estonia, Letonia y Lituania (13-17 abril 2015); Participación en la Seafood Processing Global de Bruselas (21-23 abril 2015) y en fecha aún por determinar, se realizará una acción comercial para los emprendedores gallegos gracias a la cual podrán visitar incubadoras de empresas en Londres.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.