Día Martes, 28 de Octubre de 2025
En opinión de la secretaria de Estado de Comunicación iniciativas como el Foro de la Comunicación ayudan a dar pasos en la dirección de crear un mercado común del audiovisual hispano.
Carmen Martínez Castro, en una entrevista a la Agencia EFE, ha puesto de manifiesto la utilidad del III Foro de la Comunicación que, organizado por la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y el Grupo Televisa, se celebra este lunes 8 de diciembre en Veracruz, México, en los prolegómenos de la XXIV Cumbre Iberoamericana.
El Foro nació, según ha explicado Carmen Martínez Castro, con la intención de que los empresarios y profesionales de la comunicación pudieran intercambiar estrategias, visiones de negocio y proyectos de futuro en un sector que está viviendo un importantísimo proceso de transformación y se enfrenta a enormes retos.
El Foro ofrece, además, la perspectiva latinoamericana de un proceso de convergencia tecnológica que está transformando la realidad de los medios de comunicación en todo el mundo
A juicio de la secretaria de Estado, este proceso de convergencia tecnológica al que estamos asistiendo no es fácil, pero es absolutamente irreversible y conlleva riesgos y dificultades, pero también enormes oportunidades.
"Lo iberoamericano" añade valor, ha dicho Martínez Castro. Tenemos la suerte de que nuestro idioma común, el español, sea la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y que veinte millones de personas lo estudien como lengua extranjera. Esto se traduce en importantes ventajas competitivas respecto a otros mercados, ha añadido.
En su opinión, aunque estamos lejos de poder hablar de un mercado común del audiovisual hispano, iniciativas como el Foro ayudan a dar pasos en la buena dirección.
Fuente: Moncloa
































